Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú (KMMP), también comenta que han podido evitar que el 59.9 % de residuos sólidos de la compañía terminen en un relleno sanitario o de seguridad.

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Cómo ha venido trabajando la compañía en materia de gestión de residuos?

Somos una empresa que busca prevenir la generación de impactos negativos en el medio ambiente, así como transferir nuestros estándares a nuestros proveedores y cadena de valor. Una de las líneas de acción que gestionamos desde el pilar ambiental es la gestión de residuos. Contamos con contenedores en todas nuestras instalaciones, y segregamos los residuos en función de su tipo y posibilidad de recuperación. En el caso de residuos con potencial de comercialización son valorizados y también puestos según su tipo, a disposición de empresas que se encargan de su recuperación o reciclaje.

¿Cómo se inserta esta gestión de residuos en el marco del enfoque ESG?

En el contexto de ESG, nuestras acciones no solo toman un papel fundamental en la gestión ambiental, reduciendo los residuos y las emisiones de CO2, sino que también apoya al pilar social al crear empleos y educar a nuestros stakeholders sobre prácticas sostenibles, fortaleciendo además la gobernanza al cumplir con normativas y mejorar nuestra transparencia corporativa.

¿Qué reconocimiento ha obtenido Komatsu-Mitsui en relación a la actividad del reciclaje?

Komatsu-Mitsui fue reconocido por Claro Perú con el premio Distintivo Recicla 2023, por nuestra gran contribución al programa ambiental “Yo reciclo, yo soy Claro”, donde reciclamos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE, dándoles un destino y tratamiento adecuado.

«Komatsu-Mitsui fue reconocido por Claro Perú con el premio Distintivo Recicla 2023, por nuestra gran contribución al programa ambiental “Yo reciclo, yo soy Claro”».

¿Con qué otras instituciones se han aliado para potenciar las iniciativas?

Actualmente, colaboramos con diversas Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EORS) a nivel nacional debidamente autorizadas por el Minam, para gestionar y asegurar la trazabilidad de los residuos sólidos valorizados.

¿Cómo involucran también a sus grupos de interés para la toma de conciencia sobre la importancia del reciclaje?

A través de estrategias de comunicación, generamos campañas de concienciación hacia nuestros stakeholders por medio de boletines informativos y redes sociales en la fecha de la efeméride.

También han sumado a sus colaboradores en este tipo de actividades…

A través de nuestro programa de voluntariado corporativo y en alianza con varias ONG hemos implementado programas educativos y talleres sobre reciclaje en donde nuestros colaboradores y colaboradoras pudieron aprender y compartir con la comunidad conceptos de reciclaje para finalmente ponerlo en práctica con alguna actividad lúdica.

¿Qué cantidad de residuos sólidos estiman que han podido ser revalorizados?

Además del reconocimiento otorgado por Claro Perú, nuestra gestión interna de residuos sólidos ha logrado evitar que el 59.9 % de nuestros residuos sólidos terminen en un relleno sanitario o de seguridad.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.