Petroperú anunció que su megacomplejo en Piura opera al 100 %, consolidando un hito para la industria energética del país.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Nueva Refinería de Talara (NRT) ya está a plena capacidad. Petroperú confirmó que todas las unidades de procesamiento del complejo están operativas, marcando un hito técnico e industrial en la historia de la refinación nacional. Así lo constató el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) durante una reciente inspección en campo, donde también evaluaron de cerca la Unidad de Flexicoking (FCK), una de las piezas clave del proyecto.

La supervisión incluyó un recorrido por la sala de control, centro neurálgico de la planta, donde se monitorean en tiempo real las tendencias operativas. Osinergmin verificó que la carga de procesamiento se encuentra dentro de los parámetros establecidos, según los registros y reportes técnicos del propio personal de Petroperú.

Un gigante energético en funcionamiento

La NRT no solo está encendida: también viene marcando cifras de producción históricas. Desde su puesta en marcha, ha generado más de 52.8 millones de barriles de combustibles líquidos y derivados, consolidando su papel como pilar clave de la seguridad energética del país.

Con una capacidad total que permite procesar crudos pesados y optimizar la calidad de los combustibles, el complejo de Talara representa una transformación profunda en el modelo de refinación nacional. Su diseño incorpora tecnologías modernas y estándares internacionales que aseguran una operación más limpia y eficiente.

Más allá de los números

Pero la NRT no es solo una refinería. Para Petroperú, simboliza también un salto hacia una operación técnica más autónoma, sostenible y alineada con los desafíos actuales del sector energético.

La Unidad de Flexicoking, por ejemplo, permite procesar residuos pesados del petróleo de forma eficiente, aumentando el rendimiento de productos valiosos como el diésel y reduciendo la generación de subproductos contaminantes. Esta tecnología es clave para mejorar la rentabilidad del complejo y disminuir su huella ambiental.

Supervisión permanente y compromiso estatal

La presencia de Osinergmin durante la verificación es un reflejo del modelo de fiscalización activa que se aplica en este tipo de infraestructuras estratégicas. Según informó Petroperú, la visita fue registrada mediante un acta de fiscalización, garantizando transparencia en el seguimiento a las operaciones.

La estatal remarcó que su prioridad sigue siendo mantener operaciones seguras, eficientes y sostenibles, asegurando el abastecimiento de combustibles en todo el territorio nacional.

La Nueva Refinería de Talara ya no es solo un proyecto en marcha, es una realidad consolidada que se posiciona como un activo clave para el desarrollo energético del Perú.

LEA TAMBIÉN: Congreso avanza en la ampliación de licencia de maternidad: propuesta busca mayor protección para madres y recién nacidos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.