En un contexto donde la normativa Green Claims y la Directiva sobre Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD) exigen una mayor transparencia en las declaraciones ambientales, las empresas enfrentan crecientes riesgos legales, económicos y reputacionales si no cumplen con estos estándares.
En ese sentido, Neture Impact lanzó ‘TrueGreen’, una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de detectar y corregir afirmaciones engañosas sobre sostenibilidad en las comunicaciones empresariales. Basada en 25 criterios jurídicos europeos y respaldada por una base de datos con más de 15.000 referencias, esta tecnología optimiza la identificación de greenwashing en un 90%.
LEA TAMBIÉN: Jóvenes peruanas crean Inteligencia Artificial para la fabricación de productos envasados
“TrueGreen nace como respuesta a la creciente presión regulatoria sobre la comunicación en sostenibilidad. Nuestro objetivo es garantizar una toma de decisiones bien informada por parte de los consumidores y establecer un nuevo estándar de transparencia y cumplimiento”, señala Xavier Vallés, Managing Director de Neture Impact.
¿Cómo funciona TrueGreen?
- Análisis en tiempo real: Examina activos digitales, estrategias de marketing, informes de sostenibilidad y comunicaciones internas.
- Verificación contextual: Compara las afirmaciones con regulaciones vigentes y criterios jurídicos europeos.
- Acciones correctivas: Identifica mensajes engañosos y recomienda soluciones como la adaptación de contenidos, ampliación de información y obtención de certificaciones.
- Automatización del proceso: Reduce el tiempo y los recursos necesarios para la verificación, permitiendo a las empresas actuar con rapidez.