Josefina Diez, fundadora de Mar sin Plast, utiliza su ingenio para transformar desechos plásticos en objetos útiles y bellos. La joven es reconocida en Instagram por crear conciencia entre sus seguidores, sobre todo en Argentina.

Foto: Infobae

Por Stakeholders

Lectura de:

Lo que comenzó como una simple actividad de reciclaje en casa, ha llevado a Josefina Diez a convertirse en una figura clave del activismo ambiental moderno. Conocida ahora como «La Chica del Plástico», Josefina ha utilizado su ingenio y su formación en gestión ambiental para demostrar que la basura puede transformarse en valiosos recursos.

Su pasión por el reciclaje inició desde pequeña. A los nueve años, ya mostraba un fuerte compromiso con la ecología, creando cartulinas en la escuela para enseñar sobre este proceso. Su entusiasmo la llevó a fundar Mar sin Plast, una iniciativa que no solo recicla plástico desechable para convertirlo en objetos útiles y bellos, sino que también educa sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Tras graduarse de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mar del Plata, en 2019, Josefina sabía que su futuro no estaba en los formularios de evaluación ambiental tradicionales. En cambio, se inclinó hacia un proyecto práctico y comunitario. “Abrí el tacho de basura y comencé a mirar qué podía revalorizar y me detuve en el plástico, que es un material que todos usamos”, explicó.

Inspirada por el grupo Precious Plastic, que promueve la recuperación de plásticos a pequeña escala, Josefina y su familia adquirieron una trituradora y un horno pequeño para fundir el material en moldes de acero inoxidable. Así nació Mar sin Plast, lanzado con un video en redes sociales que invitaba a los vecinos a contribuir con materiales para reciclar.

La iniciativa rápidamente ganó tracción, con una afluencia de plásticos que obligó a ampliar su equipo de reciclaje. Hoy en día, Mar sin Plast no solo fabrica objetos útiles para el hogar, sino que también ofrece charlas educativas en escuelas, donde Josefina muestra a los niños el proceso de reciclaje y los involucra en actividades prácticas. Entre los productos más solicitados de Mar sin Plast se encuentran los comederos y, a nivel empresarial, llaveros y medallas con una impronta sustentable.

“Una cosa es escuchar hablar de reciclar, pero cuando se ve el plástico triturado y que eso se convierte en algo como un comedero genera otra emoción”, asegura Josefina sobre las reacciones de los niños.

El año pasado, su labor fue reconocida cuando Instagram la nombró una de las mejores creadoras de la próxima generación en el certamen Creators of Tomorrow 2023, en la categoría «La vara está alta». Este reconocimiento celebra la creatividad en redes sociales y destacó el trabajo de Josefina en la sensibilización ambiental.

“No esperaba tanto. Por eso agradezco a las personas que se comprometen con estas causas porque sin la participación ciudadana, Mar sin Plast no hubiera sido posible”, confesó emocionada Josefina a un medio local de Argentina.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.