Por Stakeholders

Lectura de:

En un entorno global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la crisis de recursos naturales, este 22 de abril el mundo conmemora una fecha crucial: el Día Mundial de la Tierra. Pero más que una efeméride, es una llamada a la acción. Bajo el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, se busca visibilizar algo esencial: todos somos parte del problema, pero también, de la solución.

Desde el Ministerio del Ambiente del Perú (Minam), se hace un llamado claro y directo: no esperemos que otros actúen por nosotros. Gobiernos y empresas tienen una gran responsabilidad, sí, pero cada persona puede generar un impacto real desde lo cotidiano.

El mensaje de este año es poderoso: todos tenemos la capacidad de actuar. Desde reducir el consumo de energía en casa hasta movilizarnos en bicicleta o apostar por productos sostenibles. No se trata de grandes gestos, sino de pequeñas decisiones repetidas cada día”, explicó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Perú: una potencia natural con gran responsabilidad

Nuestro país es uno de los más biodiversos del planeta. Alberga selvas, montañas y mares que dan vida a miles de especies endémicas y culturas milenarias. Pero esa riqueza está amenazada. El cambio climático ya impacta los medios de vida de muchas comunidades, especialmente en la Amazonía y los Andes.

Por eso, cuidar nuestro entorno no es un gesto simbólico, sino una necesidad urgente. “La Tierra nos sostiene. Sin bosques, sin agua limpia, sin suelos fértiles, no hay futuro. Esta fecha nos recuerda que proteger los ecosistemas no es solo una causa ambiental, es un tema de supervivencia”, añadieron desde el Minam.

Acciones reales, impactos concretos

El Estado, en alianza con municipalidades, empresas y organizaciones sociales, viene promoviendo programas concretos para mitigar la crisis ambiental. Entre ellos:

  • Campañas de reciclaje que fomentan la economía circular.
  • Proyectos de reforestación y restauración de áreas degradadas.
  • Educación ambiental en colegios y comunidades.
  • Promoción de prácticas agrícolas y pesqueras sostenibles.

Además, durante toda la semana del 22 de abril se realizarán activaciones públicas, jornadas de limpieza, talleres, ferias ambientales y campañas de sensibilización ciudadana en diversas regiones del país.

Tú también puedes ser parte del cambio

Este Día de la Tierra no se trata solo de compartir una frase o un post bonito. Es una invitación a actuar. A cuestionar nuestros hábitos, a ser más conscientes, y a reconocer que tenemos un rol clave en la defensa del planeta.

Porque proteger la Tierra no es solo responsabilidad de los líderes. Es una tarea diaria que comienza contigo.

Usa tu poder. Úsalo bien. Úsalo hoy.

LEA TAMBIÉN: BID promueve las asociaciones público-privadas para atraer inversión y cerrar las brechas de infraestructura







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.