
Al cierre del primer semestre de 2025, las ventas de vehículos electrificados en el país alcanzaron un nuevo récord, con un total de 4,440 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 37.1 % respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Solo en junio, se comercializaron 880 unidades, la cifra mensual más alta registrada hasta la fecha, lo que implicó un aumento del 35.4 % frente a junio de 2024.
Este impulso refleja un cambio progresivo en las preferencias de los consumidores y una mayor presencia de opciones tecnológicas en el mercado automotor local.
Liderazgo híbrido y auge de los eléctricos
El crecimiento fue liderado por los híbridos convencionales (HEV), con 2,134 unidades vendidas y una variación interanual de +65 %, seguidos por los híbridos ligeros (MHEV), con 1,765 unidades (+9.2 %).
Los vehículos eléctricos puros (BEV), si bien representan una menor porción del total, duplicaron sus ventas respecto al año anterior, alcanzando 366 unidades y un impresionante crecimiento de +102.2 %. Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) sumaron 175 unidades, un aumento de +19 %.

“La participación de los vehículos eléctricos puros dentro del total de electrificados creció de 2.3 % en junio de 2021 a 8.3 % en junio de este año”, indicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Para el especialista, este avance no solo responde a una mayor oferta de modelos por parte de las concesionarias, sino también a una conciencia creciente en torno a los beneficios de esta tecnología, como la reducción de emisiones contaminantes y el menor costo operativo frente a los vehículos a combustión.
Mercado más competitivo, pero aún incipiente
Uno de los factores clave detrás de este dinamismo es la diversificación de la oferta automotriz, que hoy incluye una gama más amplia de modelos electrificados con precios más accesibles, diseño atractivo y prestaciones que se ajustan a distintas necesidades.
Este abanico de opciones ha calado entre los consumidores, especialmente entre quienes priorizan el ahorro a largo plazo y el cuidado del medio ambiente.

A pesar de estas señales alentadoras, desde la AAP advierten que la adopción de vehículos electrificados en Perú aún es limitada: solo representan el 4 % del total de ventas del parque automotor, una cifra considerablemente baja en comparación con mercados vecinos.
“Colombia, por ejemplo, ha logrado alcanzar una penetración del 31 % en el primer semestre de este año, con más de 32,800 unidades vendidas, gracias a una política pública más decidida, enfocada en la transición energética”, remarcó Morisaki.