Por Stakeholders

Lectura de:

POR P.H.D. CARMELO SANTILLÁN RAMOS – Director General de CSR Consulting-Asesoría de Sustentabilidad y Economía Circular *

El año 2024 se perfila como un período lleno de desafíos y oportunidades para el mundo empresarial. La economía global se recupera, pero la sombra de las altas tasas de inflación y la constante evolución tecnológica, como la inteligencia artificial, demandan la atención de todos. Igualmente, en el ámbito de la sostenibilidad empresarial, el sector privado se enfrenta a retos significativos. Te presento los cinco principales desafíos de sostenibilidad que marcarán el 2024:

1. La sostenibilidad en una economía con alta inflación Las altas tasas de inflación han orillado a las empresas a tener que priorizar su gasto en temas de mayor impacto, haciendo que los proyectos en sostenibilidad compitan ferozmente por recursos para su financiamiento. A pesar de no poder controlar el desenlace de esta situación, si podemos decidir cómo abordarla, aprovechando para impulsar la innovación en sostenibilidad, recordemos que la sostenibilidad es una inversión segura a mediano y largo plazo.

2. Mayor regulación ambiental Cada año existen mayores regulaciones ambientales, como nuevos impuestos, mercados de carbono, reportes de sostenibilidad y gestión de la cadena de suministro. Puede ser que tu empresa aún no se haya visto afectada por esto, aun así, es recomendable no ignorar esta tendencia, pues puede ser que en los próximos años, incluso en el mismo 2024, tengas que cumplir con nuevas regulaciones. Evita abordar el tema de sostenibilidad hasta que el Gobierno lo haga obligatorio, en este caso suelen aumentar los precios y los retos se vuelven mayores con el tiempo encima.

3. Aprovechar la inteligencia artificial para la sostenibilidad Toda tu empresa se puede beneficiar del uso adecuado de la inteligencia artificial, incluido el área de sostenibilidad. El reto se encuentra en poderla aprovechar para obtener los mejores resultados, por lo que hará falta de capacitación y de profesionistas especializados. Con estos avances de las tecnologías de la información, han salido al mercado nuevos softwares especializados para una gestión sostenible en temas de ESG.

4. Un mercado cada vez más exigente Los usuarios y clientes buscan productos con menor impacto ambiental y social, cambiando sus hábitos de consumo a aquellos productos y servicios que se ajustan a sus exigencias. Esto es una excelente oportunidad para las pequeñas y medianas empresas para distinguirse de las grandes corporaciones, igualmente se presenta la oportunidad de impulsar la innovación desde las grandes empresas.

5. El marketing verde y el greenwashing Lamentablemente, nos encontramos inundados por decenas de publicidades engañosas con respecto a la sostenibilidad (greenwashing), haciendo que las empresas que realmente incorporaron la sostenibilidad dentro de su negocio se vean opacadas.

Es momento de diferenciarse no solamente en la estrategia de sostenibilidad, sino en la estrategia de marketing. Te recomiendo investigar y aplicar a certificados y reconocimientos en sostenibilidad que sean aplicables para tu empresa, te recuerdo que incluso hay algunos que son gratuitos, dándote la oportunidad de distinguirte y captar más clientes sin necesidad de una alta inversión.

La sostenibilidad es uno de los aspectos más retadores y con mayor crecimiento a nivel mundial, sin embargo, es una oportunidad única para impulsar tu negocio a nuevos mercados, a la innovación y mejores resultados financieros.

___________________________________________________________________-

*Implementación de estrategias en ESG, respuesta a cuestionarios como EcoVadis, Economía Circular, Carbono Neutro, entre otros servicios. Fundada en 2018 en Monterrey, México, ha realizado más de 150 proyectos en diversos países.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.