¿Cuál es el tema principal o propósito del evento conocido como «Huella Forestal Peruana»?
Envol Vert, una ONG que lleva más de 12 años en el Perú, ha desarrollado Huella Forestal, una herramienta que permite medir el impacto del consumo sobre la deforestación Es bastante poderosa porque se dirige no solamente al consumidor final sino también al Estado, las políticas públicas y el sector privado. En este evento hemos dado a conocer los resultados de esta investigación.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Perú debido a su alta tasa de deforestación y la falta de cumplimiento de las leyes?
Hay muchos desafíos, Perú es uno de los países con mayor tasa de deforestación, justo después de Bolivia. Estamos en un contexto bastante complicado porque existen leyes que deberían proteger los bosques, sin embargo, no se cumplen; la deforestación está totalmente descontrolada. Es urgente poder reaccionar y poder hacer frente a esta problemática.
Recordemos también que los bosques son necesarios para los seres humanos, porque permiten mitigar el efecto del cambio climático, contribuyen a producir oxígeno y absorber los gases de efecto invernadero. Además, protegen todos los servicios ecosistémicos, cómo el recurso hídrico, la protección de la biodiversidad. Los bosques nos ayudan a tener una vida balanceada y un aire fresco.
Los bosques están en una situación bastante difícil desde hace unos años, sobre todo desde la pandemia, a raíz del 2020 incrementó descontroladamente la deforestación. El impacto promedio de cada peruano equivale a 773 metros cuadrados de deforestación.
Las fronteras agropecuarias están muy vinculadas con ese aumento, esto se debe a que la agricultura es responsable de más del 80% de la deforestación.
¿De qué manera Huella Forestal busca contrarrestar esta situación?
Lo que nosotros buscamos con la Huella Forestal es que la gente pueda vincular su consumo con la deforestación. Todos necesitamos comer para vivir, los alimentos son la base de la vida y la idea es entender que la agricultura está vinculada con la deforestación, que muchas veces los agricultores por falta de recursos o de educación van a expandir un poco sus tierras en los bosques y eso genera más deforestación.
Por ello, lo que necesitamos es apoyar a los agricultores, a través del Estado se pueden implementar más leyes para ayudarlo y que así tengan mejores condiciones de vida y mayores ingresos. El objetivo de Huella Forestal es mostrar que se puede generar un comercio local más sostenible y que podemos acceder a una alimentación de mejor calidad sin generar altos niveles de deforestación.
¿Se han producido avances significativos en la intervención del Estado y la lucha contra la deforestación?
Sí, claro. El Comité Técnico de la huella forestal contó con la participación del MIDAGRI y el MINAM. Participaron varias especialistas de cada materia prima; por ejemplo, la cadena de ganadería, de leche, la cadena de suministro. Con el apoyo de sus especialistas, pudimos asignar el cálculo, validar la metodología de cálculo y lograr calcular la huella forestal de los peruanos.
Los ministerios tienen que responder también, proteger al consumidor acerca de la trazabilidad. El consumidor tiene el derecho de saber de dónde viene sus productos y cómo han sido protegidos. Y también las políticas públicas tienen que certificar que no haya habido deforestación a causa de la agricultura.
Y en el caso del sector privado ¿Qué podría hacer para alcanzar metas más sostenibles?
El sector privado abarca un montón de actores; están las empresas, las cooperativas , las organizaciones de la sociedad civil. Nosotros como ONG lo que siempre buscamos es lanzar alertas. Hay una emergencia actual y hay que cambiar nuestros hábitos de consumo.
El rol del sector privado es apoyar a los agricultores comprometerse a producir mejor. Todo es cuestión de trazabilidad y transparencia. Hay que decirle al consumidor de donde viene el producto que va a ingerir y si ha generado deforestación. Eso es algo que hoy en día no existe en el Perú.
¿Cuál es la visión que tienen a largo plazo?
La visión que tenemos es tener un impacto en tres tipos de públicos, primero el gran público, que son los consumidores, para que puedan generar cambios a través de su consumo. Por otro lado, tenemos también al sector privado, los productores, las cooperativas, las empresas que necesitan aumentar un rendimiento de algunas materias primas como la ganadería deben cambiar sus servicios de consumo. El tercer público es el Estado, quién a través de sus políticas públicas debe poner en marcha una herramienta de trazabilidad de cero deforestación.