
Estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) desarrollaron proyectos innovadores que resuelven temas tan diversos como la salud, el medio ambiente, la educación, los negocios y el emprendimiento.
“Desde UTEC siempre impulsamos que nuestros alumnos innoven en el mundo que los rodea, por ello los incentivamos a crear soluciones a los problemas y desafíos que la sociedad afronta en su día a día. Ellos desarrollan proyectos en aspectos cruciales como la salud y la investigación científica, y mediante su desarrollo, logran combinar su pasión por la tecnología con su deseo de marcar una diferencia en el mundo”, resalta Javier Bustamante, director general de UTEC.
En el marco de Fiestas Patrias, la institución destaca cinco proyectos enfocados en generar un país mejor para esta y las futuras generaciones.
BOBELTO: Se trata de un robot submarino que tiene como función principal investigar el mar peruano y colaborar con otros investigadores para su conservación; además de contribuir, a nivel mundial, con el desarrollo de tecnología especializada en el océano.
Este robot fue construido con herramientas digitales, simulaciones para determinar su resistencia y componentes electrónicos integrados mediante placas, además de impresiones 3D y corte láser.
ALAYRI: Es el primer proyecto de exoesqueleto diseñado en el Perú por estudiantes para ayudar a personas con problemas motrices a que puedan volver a desplazarse, ayudando a mejorar su calidad de vida. El prototipo biomecatrónico que se diseña en UTEC puede funcionar en modo manual, semiautónomo, e incluso, autónomo.
PEOPL: Este proyecto se dedica a ayudar a pacientes con enfermedades crónicas a completar su tratamiento. Gracias al uso de la inteligencia artificial y, a través de una aplicación desarrollada, el cuidador virtual ‘Pipo’ brinda recursos educativos y de planificación.
LIVO: Desarrollado por Diego Salazar (Administración y Negocios Digitales) y Kevin Huamán (Ciencia de la Computación) este software da un giro al sistema tradicional de buscar “roommates”, pues busca solucionar la inseguridad de convivir con una persona y el incumplimiento de los pagos cuando se arrienda una vivienda.
La plataforma utiliza un sistema de matchmaking para encontrar al compañero ideal con quien compartir el alquiler de una vivienda. Además, redacta los contratos digitales de arrendamiento y da seguimiento a la convivencia y cumplimiento de los pagos a lo largo de la duración del contrato.
RITA: Se trata de un “drone marino” desarrollado con materiales de fácil acceso y diseñado en forma de velero no tripulado que permitirá monitorear el mar, los ríos y los lagos para predecir e informar el estado en el que se encuentran. Además, puede contribuir a mejorar la industria de la pesca.
Los proyectos fueron desarrollados por estudiantes de las facultades de Ingeniería, Computación y Negocios, quienes recibieron asesoría y acompañamiento de docentes o investigadores de la institución.