
Luis Felipe Turbides Cepeda, director de Proyectos y Tecnología de la Información – DP World Perú, refiere que la necesidad de una reinvención continua en los procesos y forma de operar de las unidades de trabajo, unida con una apertura a la creatividad y forma de mejorar a los colaboradores, son parte de los pilares de la corporación.
Por David Rodríguez Andara
drodriguez@stakeholders.com.pe
¿Cómo se inserta el tema de Transformación digital e Innovación dentro de la estrategia de sostenibilidad de la empresa?
El tema de Transformación digital e innovación es algo que hemos venido trabajando ya como empresa desde hace muchos años, liderados por nuestra casa matriz en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
La necesidad de una reinvención continua en los procesos y forma de operar de nuestras unidades de trabajo, unida con una apertura a la creatividad y forma de mejorar a los colaboradores, son parte de los pilares de nuestra corporación.
¿Qué planes ha desarrollado la empresa en este tema y qué resultados en concreto han obtenido hasta ahora en este sentido?
El proceso de transformación digital ya se había iniciado antes de la pandemia, con la eliminación de muchos procesos que requerían de documentación física y se habían empezado a migrar hacia la digitalización y el uso de transacciones electrónicas. Coloco un par de ejemplos:
• Todos los pagos que se realizan en nuestra empresa son vía transferencias bancarias y la utilización de efectivo es no existente.
• La documentación requerida para la liberación de mercadería y el visto bueno de parte de las líneas y las autoridades es completamente digital.
Como organización nuestro próximo paso es consolidar nuestros datos en un gran Data Lake que sirva a todas las áreas y crear un Gobierno de Datos Corporativo donde todos nos integremos a este concepto.
¿Cree usted que en su empresa este proceso se vio acelerado por la pandemia de Covid-19 y la necesidad del trabajo remoto?
Para DP World este proceso es parte del ADN de la corporación y siempre buscamos nuevas tecnologías, siempre y cuando estén en los mercados donde operamos. Efectivamente con la pandemia algunas cosas se agilizaron o cambiaron de curso, como es el trabajo remoto, pero esto nos permitió valorar más los tiempos operacionales, de reuniones y lograr ser eficientes desde el lugar donde estuviéramos. Lo mismo con nuestros diferentes stakeholders, ahora tenemos a la mano más formas de comunicación que nos hacen tener una relación más directa.

¿De qué manera el uso de nuevas tecnologías ha logrado reconfigurar la manera en que interactúan y se relacionan con sus stakeholders dentro y fuera de la organización?
Para DP World es sumamente importante la interacción en tiempo real con nuestros clientes y stakeholders, por lo que hemos abierto las puertas al diálogo continuo y los medios de retroalimentación de que necesitan estos.
Las entidades del gobierno tienen en nosotros un aliado al momento de desarrollar plataformas para compartir información, los clientes finales pueden acompañar todo el proceso logístico de su carga, los organismos de seguridad tienen acceso a nuestras tecnologías.
A medida que nuevas tecnologías y metodologías se van incorporando a nuestro rubro, nos vemos en la obligación de renovarnos y ayudar a que el mercado peruano se mantenga a la vanguardia con la utilización de nuevos métodos como: uso validación biométrica, inspección no invasiva de la carga, monitoreo remoto, precintos electrónicos, entre otros.
¿Cómo han manejado el concepto de Innovación para llegar a nuevos segmentos y proponer nuevos productos y servicios en el mercado peruano?
Corporativamente contamos con una plataforma interna global llamada “Innogate” donde nuestros empleados pueden colocar sus ideas y llegar a todas las unidades de negocio para su desarrollo y aplicación.
Esta plataforma ha mostrado la sinergia entre las actividades que llevamos a cabo y como los unos podemos beneficiarnos de los otros.
Así se han elaborado sistemas de interacción con el mercado como:
• “DPort”, donde cualquiera, tanto entidad del estado como naviera o cliente final que quiera tener una interacción con nosotros recibe el acceso y atención requerida.
• Inspecciones remotas, donde el cliente tiene la opción de acompañar la inspección de su carga vía cámaras de video sin la necesidad de la presencia física en el puerto o almacén.
Apreciamos muchísimo las sugerencias recibidas de todas las áreas y cada día se revisan y se analiza la posibilidad de su implementación.