![](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2022/03/lwc-innovacion01.png)
La séptima edición de Latin Code Week iniciará en marzo y reunirá a jóvenes de once naciones latinoamericanas.
Los estudiantes de once países de la América Latina emplearán la tecnología para desarrollar aplicativos que fomenten la economía circular, en la séptima edición de Latin Code Week, organizada por SAP y Junior Achievement (JA).
La iniciativa de educación digital iniciará en marzo en México y se realizará de manera escalonada en el resto de naciones. El programa busca capacitar a jóvenes en herramientas de tecnología y habilidades del futuro, además de incentivarlos a estudiar carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Posteriormente, ellos crearán soluciones innovadoras mediante el desarrollo de un modelo de negocio sostenible, temática planeada para este año.
“La economía circular es un desafío innovador que busca un modelo de desarrollo más sostenible de nuestra economía y entorno. Es una nueva forma de encarar las relaciones entre el medio ambiente, los consumidores, las empresas y los organismos públicos, y presenta un gran potencial para la economía global”, dijo Lautaro Spotorno, Director de Responsabilidad Social de SAP América Latina y Caribe.
Hasta ahora, el programa ha beneficiado a más de 9.000 estudiantes de 16 a 24 años de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, con el apoyo de más de 800 mentores que participan en talleres virtuales que fomentan la innovación con propósito.