
La startup peruana Bio Natural Solutions presentó Life Cover, una solución biotecnológica, en base a frutas y verduras tropicales, que mejora la vida de los alimentos luego de la cosecha.
El emprendimiento peruano de Bio Natural Solutions (BNS) se propuso encontrar una solución para el constante desperdicio de más de 12,8 millones de toneladas de alimentos al año que se desperdician en Perú. De acuerdo al Banco de Alimento Perú, el 44.4% de las pérdidas de alimentos anuales son en frutas y vegetales (5,6 millones de toneladas al año).
Con el desarrollo de Vital Cover, Life Cover y Ginger Cover Plus, se busca alargar la vida de los alimentos en el mercado de la agroexportación para evitar usar productos procesados, químicos o pesticidas que usualmente se emplean para esta finalidad.
Este desarrollo coloca al Perú en una posición avanzada con relación a los demás países del mundo, ya que los estándares de calidad del producto exigen, en su mayoría, productos frescos y libres de pesticidas.Con esto, BNS estaría preparando el ingreso al competitivo mercado mexicano y americano.
De acuerdo con Daniel Oviedo, cofundador de BNS, la empresa reaprovecha más de 35,000 kg de cáscaras por año e impacta en más de 10 cooperativas de pequeños productores de América Latina.
“Nuestra meta ahora es llevar tecnología a la primera línea de producción (los agricultores) y apoyar a la industria agroexportadora con una propuesta innovadora y sostenible”, señala.
BNS se ubica entre las 20 startups de agrotecnología que impactan en Latinoamérica y es la primera startup biotecnológica en ser reconocida como centro de innovación por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica (Concytec) del Perú.