El Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, anunció que el Gobierno y representantes de Cajamarca acordaron que el peritaje internacional del Estudio del Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, tendrá un plazo de 40 días calendarios para su elaboración.
“Se acordó realizar un peritaje internacional que debe ser realizado en un lapso de 40 días, en los cuáles se ha aprobado los términos de referencia y ha sido de manera unánime”, señaló el premier, Óscar Valdés.
Explicó que los peritos elegidos deberán tener doctorado, 15 años de experiencia en el tema, haber trabajado 30 años en proyectos similares a Conga y no tener conflicto de intereses con la minería. Asimismo, el texto de los términos de referencia indica que el peritaje deberá garantizar la disponibilidad de los recursos hídricos, la calidad del agua y la biodiversidad.
Tras la reunión se firmó un acta donde se resalta que el costo de este peritaje internacional será financiado por los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Asimismo, se aceptó la participación de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C a fin de que inicie las labores de prevención a consecuencia de la temporada de lluvias, así como la ejecución de las obras de infraestructura hidráulica en la zona.
Otro acuerdo fue continuar con el diálogo de la Mesa Nº 2 para ejecución de proyectos de desarrollo de la región Cajamarca. Los representantes del Gobierno invocaron a las empresas mineras que desarrollan sus actividades en Cajamarca, para que aumenten la contratación de ciudadanos de las localidades de su entorno.
Con estos acuerdos culminó la reunión entre el Ejecutivo y los representantes de Cajamarca, que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministro donde se analizó los aspectos técnicos del peritaje internacional que aplicará al EIA del proyecto Conga.
Cabe destacar la participación de los alcaldes y dirigentes pertenecientes a la zona de influencia del Proyecto Conga, entre ellos, los distritos de Sorochuco, Huasmín y La Encañada, quienes expresaron su apoyo al proyecto minero y cuestionaron la participación del presidente regional Gregorio Santos y a los dirigentes Wilfredo Saavedra.
Hasta la sede de la PCM llegaron 42 representantes encabezados por el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales, quien solicitó al Gobierno emplace a las empresas mineras para que aumenten la cantidad de contrataciones de personal y empresas de servicios de la zona de Cajamarca.
Asimismo, Segundo Tarcilla, secretario Comité de Desarrollo Comunal San Nicolás, sostuvo que “ellos (el presidente regional y el dirigente Wilfredo Saavedra) no saben la realidad de nosotros que vivimos en la zona de influencia. Nos marginan y no nos toman encuenta. Traen gente ajena para satanizar el proyecto minero y por la radio hablan cosas que no son la realidad”, acotó.
Entre los dirigentes y autoridades participaron; Ramiro Bardales Vigo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; Fernando Chávez Collantes, alcalde distrital de Sucre; Luis Castillo Rodríguez, alcalde provincial de Contumazá; Santiago Zavala Silva, alcalde de la Municipalidad de Jorge Chávez y Eloy Vera Marchena, alcalde de ka Municipalidad de C.P San Juan de Yerba Buena.
Asimismo; Carlos Quiroz, delegado de la Unión Nacional de Transportistas Cajamarca; Justo Julia Sánchez, presidente de las Rondas de Cajamarca; Ronald Gamarra Palma, presidente de la comunidad de Huangashanga; Héctor Araujo Sánchez, teniente gobernador del caserío San Nicolas, La Encañada.
Participaron, en esta reunión, por el Ejecutivo; el Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés; los ministros de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur; de Agricultura, Luis Ginocchio Balcazar; de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal Otalora y de Vivienda, René Cornejo Díaz. Asimismo, el jefe de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), Hugo Jara Facundo y funcionaros de diversa ministerios.