
Se trata de una iniciativa municipal que busca fomentar el uso de este medio de transporte entre los más jóvenes.
El doble de colegios se ha inscrito en el programa Biciescuela 2021 dirigido a alumnos de primaria y secundaria. La iniciativa es organizada para la municipalidad de Alicante en España y participan más de un millar de alumnos.
La encargada de impartir las charlas y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sostenible entre los más jóvenes es La Brigada Ciclista de Policía Local. Esta división acude a los centros educativos para enseñarles a montar bici a los niños y adolescentes. Las enseñanzas incluyen el reglamento, normas y carriles por donde circular, así como a utilizar el biciregistro. La finalidad es cambiar los hábitos de desplazamiento, y que los jóvenes lo vean como una alternativa viable para desplazarse por la ciudad con seguridad, de forma eficaz, rápida, cómoda y económica.
MIRA TAMBIÉN: Iniciativa Biciterra promueve un mayor uso de bicicletas de las mujeres de Lima
“Es muy positivo que cada año sean más los centros educativos que se interesan en el programa Biciescuela, para convertir la bicicleta en su medio de transporte no solo para ir a los institutos también para desplazarse diariamente, promover hábitos saludables a los escolares y enseñar aptitudes ciclistas seguras y responsables desde jóvenes”, comentó el regidor José Ramón González, quien dirige el programa de Movilidad y Seguridad de Alicante.
Charlas dinámicas y salidas guiadas en grupo
Los niños y adolescentes que participan de este programa reciben conocimientos teóricos a través de charlas dinámicas en sus aulas. Además, cuentan con una fase práctica donde salen en grupo y recorren las calles con sus bicicletas por una hora. Durante el transcurso conocen el entorno urbano y los carriles.
El programa se imparte durante el último trimestre del curso escolar, con medidas anticovid y limitaciones específicas como usar sus propias bicicletas, cascos y chalecos.
«La Brigada Ciclista de la Policía Local cada año comprueba que es mayor el interés y la participación, así como el número de jóvenes que se desplazan en bici a los institutos como medio de transporte sostenible alternativo y seguro, y con este programa se educa y enseña a cientos de jóvenes en el uso adecuado de la bicicleta y a utilizarla», subrayo Ramón González
Por una movilidad urbana más sostenible
El programa municipal de la Biciescuela es un proyecto pedagógico que lleva más de once años. Se fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano habitual entre el alumnado, transmitir la información necesaria para adoptar medidas de seguridad vial, normas de circulación y una actitud responsable durante sus desplazamientos. Así como dar al alumnado la oportunidad de comprobar por sí mismos que es una alternativa viable para desplazarse por la ciudad, reflexionar sobre el actual modelo de movilidad en Alicante, conocer el entorno urbano.
En primer lugar, como fase previa, se imparten lecciones en el aula, con ventajas y beneficios del uso de la bicicleta como medio de transporte, y se explicarán los conceptos de sostenibilidad en referencia al modelo de ciudad actual y el impacto de los vehículos en ella. Conectividad e intermodalidad entre transporte público y bicicleta, presentación de la Red de Ciudades por la Bicicleta, seguridad vial para el ciclista en el entorno urbano, ergonomía de la bicicleta y destreza y habilidad para su manejo de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos. Tipos de vías ciclistas, Bicirregistro.
Posteriormente, en la fase de ejecución, se realiza un recorrido exterior urbano en bicicleta fuera del centro educativo, en el que se ponen en práctica los conocimientos explicados y adquiridos. El recorrido de quince kilómetros se realizará junto con agentes de la Brigada Ciclista de la Policía Local de Alicante, y siempre con la presencia de al menos un/a profesor/a del centro.
Con información de Esdiario