
La crisis política que atraviesa el país y otros países de la región, dificultan la participación de inversionistas extranjeros en instrumentos de deuda.
Efectivamente, en el reciente foro organizado por el CFA Society Peru (Asociación Peruana de profesionales en inversión) sobre perspectivas de la renta fija local e internacional, los diversos expositores coincidieron en señalar esta tendencia en el mercado externo de bonos.
“En entorno de alta volatilidad y un fujo de capitales saliendo del país, se optó por reducir la posición en bonos de Perú, pese a que la participación no era muy grande”, señaló Esteban Burbano, vicepresidente ejecutivo y estratega de renta fija de PIMCO.
Como inversionistas internacionales vemos oportunidades a nivel global y en Perú mantenemos una posición de cautela pues a largo plazo todavía se percibe mucha incertidumbre (para invertir en bonos soberanos) que, desafortunadamente, es algo común en los países latinoamericanos, aseveró el ejecutivo de PIMCO.
Sostuvo que hay mucho interés por papeles con grado de inversión o de alto rendimiento de países emergentes, sin embargo, la volatilidad puede ser elevada e idiosincrática a causa de un problema político, como en el caso del Perú.
Por tanto, afirmó que la administradora de fondos de deuda ha fijado pequeñas exposiciones en títulos de gobierno de hasta 3% por país, y 20% de participación en países emergentes.
Sobre el CFA
Cabe destacar, que el CFA Institute, y su representante local el CFA Society Perú, cuentan con el reconocimiento mundial por promover la ética entre los profesionales que participan en los distintos mercados financieros y empresariales. Es la asociación de profesionales de inversiones más grande del mundo con más de 170,000 miembros en 170 países y 159 sociedades incluyendo CFA Society Perú. El CFA Institute es el líder en temas de integridad, educación y profesionalismo en las inversiones y finanzas globales.
En este sentido, una parte integral de la misión del CFA Society PERÚ es desarrollar y administrar códigos de ética, mejores prácticas y lineamientos, que guíen la industria financiera para tener un excelente servicio a sus clientes, a los mercados y a los países que forman parte de su red global.