El Presidente del Directorio de Petroperú, ingeniero Humberto Campodónico Sánchez, informó que la petrolera estatal se encuentra actualmente en conversaciones con la española Repsol Perú sobre la posibilidad de que ambas empresas comercialicen el gas de Camisea, a partir de Pampa Melchorita, no sólo para abastecer al mercado limeño, sino para otros destinos como Arequipa y Cusco en el corto plazo.
“Este es un tema sumamente importante porque tiene que ver con uno de los objetivos actuales del gobierno que es la masificación del gas natural. Vamos a trabajar bastante para poder pulir todos los detalles que haya que hacer y tener este convenio firmado en el más breve plazo posible”, señaló Campodónico Sánchez.
Sus declaraciones fueron formuladas durante la suscripción, el viernes 7, de dos convenios con los máximos directivos de Repsol, uno de ayuda mutua en casos de emergencia y otro de homologación de los requisitos de seguridad, salud ocupacional y ambiente a cumplir por empresas contratistas que brindan sus servicios tanto en Refinería La Pampilla como en Operaciones Conchán de Petroperú.
“Los dos convenios suscritos reafirman nuestra voluntad de querer estrechar los brazos con Repsol, ver proyecciones futuras que nos lleven a nuevos destinos, en algunos casos compitiendo, en otros asociándonos, pero de todas maneras tratando de potenciar nuestras relaciones”, opinó Campodónico Sánchez, quien calificó a Repsol Perú como una de las grandes a nivel mundial y en Sudamérica.
“Nosotros –recalcó el presidente de Petroperú-, como empresa refinera y propietaria del mayor oleoducto del Perú nos interesa crecer y, en ese sentido, tener también las mejores relaciones con otras corporaciones. Queremos proyectarnos, enfrentar otros retos como son entrar al upstream y modernizar la Refinería de Talara, entre otros proyectos”
Señaló que los dos convenios firmados con Repsol se enmarcan dentro de la política general de cooperación de Petroperú, en concordancia con su código de gobierno corporativo que exige no sólo transparencia en las relaciones internas, sino también en las externas con otras empresas y afianzadas en los principios de la responsabilidad social empresarial.
El Presidente de Repsol Perú, ingeniero Víctor Peón Sánchez, destacó el compromiso asumido por ambas empresas en solucionar los problemas que tienen en común de manera rápida y posible.
“Creo que es importante para el Perú contar con un ejercicio de este tipo porque lo que hace es que la sociedad en su conjunto vea minimizado cualquier tipo de impacto que pudiera ocurrir en la seguridad y el medio ambiente poniendo en alerta y emergencia a dos empresas más importante del país en el proceso de refino”, expresó.
Sobre la firma del segundo convenio, Peón Sánchez destacó que Petroperú y Repsol lograrán mejorar los niveles en materia de seguridad, salud ocupacional y en cada uno de los trabajos que se realizan en sus refinerías, puesto que comparten una misma actividad y, por tanto, también comparten contratistas que trabajan en esta actividad de manera conjunta.
CONVENIO DE AYUDA MUTUA EN CASOS DE EMERGENCIA
El convenio firmado entre Refinería La Pampilla de Repsol Perú y Petroperú Operaciones Conchán, para situaciones de emergencias de seguridad o aspectos ambientales que superen la capacidad de respuesta y los recursos disponibles de ambas refinerías, mediante el establecimiento de un Plan de Ayuda que permitirá, en primer lugar, contar con recursos críticos adicionales para el control de una contingencia.
Asimismo, minimizar los efectos de la emergencia sobre el personal propio, la comunidad, los activos y la imagen de las partes involucradas.
Igualmente permitirá disponer de asistencia rápida mediante un protocolo de actuación sin requerir de un largo trámite de autorizaciones durante la emergencia y tener definido explícitamente los casos en los cuales se activaría el referido plan.
El convenio en referencia señala que el Plan de Ayuda se activará ante situaciones de emergencia por incendios o derrames de hidrocarburos en el mar u otros, por requerimiento de recursos materiales y personal especializado en control de la emergencia.
Para afrontar las emergencias se contará con un inventario detallado de los materiales, equipos y suministros; igualmente, se establecerá un procedimiento operativo de comunicación y ayuda a fin de que durante una emergencia se pueda solicitar lo requerido sin pérdida de tiempo.
En cuanto a los gastos ocasionados por préstamos de materiales, deterioros de equipos u otros suministros ocasionados por y durante la emergencia serán repuestos por la parte solicitante en el menor plazo posible.
CONVENIO DE HOMOLOGACIÓN DE REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE A CUMPLIR POR EMPRESAS CONTRATISTAS
Este convenio permitirá establecer currículas, auditorías, procedimientos que se aplicarán e impartirán al personal de las empresas contratistas, con lo cual se podrá aprovechar la inducción realizada al personal de las empresas contratistas en una de las refinerías a fin de no repetir dicho aprendizaje en la otra, al contar con la certificación respectiva de cada uno de los trabajadores y permitiendo la disponibilidad inmediata del personal contratista.
Se señala que este convenio deberá desarrollarse en tres módulos de formación de Seguridad, Salud Ocupacional y Cuidado Ambiental, en los cuales se dictarán charlas a los trabajadores de las empresas contratistas, uniformizándose procedimientos de trabajo con la finalidad de aprovechar las mejores prácticas de trabajo en beneficio mutuo y de las empresas contratistas como, por ejemplo, en manipuleo de gases, inspección de vehículos, entre otros rubros.
En el acto, el convenio de ayuda mutua para casos de emergencia fue firmado por el Director de Refino de Repsol Perú, ingeniero Miguel Gutiérrez Serra y por Petroperú el ingeniero Pedro Méndez Milla, Gerente General.
El segundo convenio fue suscrito por el ingeniero Gerardo León Castillo, Gerente General de Operaciones Conchán de Petroperú y, nuevamente, por el ingeniero Miguel Gutiérrez Serra de Repsol Perú.