
Enrique Angulo Pratolongo Coordinador de Comunicaciones de ProNaturaleza |
ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza es una organización privada sin fines de lucro fundada en 1984. Contribuimos a la conservación de la diversidad biológica del país e incentivamos el desarrollo de actividades amigables con el medio ambiente que garanticen una mejora de la calidad de vida de los pobladores de las zonas donde trabajamos. Apoyamos también la gestión de áreas naturales protegidas y el manejo de recursos naturales, fomentando actividades que demuestran que la conservación y el uso responsable de nuestra diversidad biológica pueden ir de la mano.
A su vez, diseñamos y promovemos el uso de herramientas de gestión social y ambiental por parte de diversos emprendimientos privados de los subsectores de hidrocarburos y minería, con la finalidad de generar una participación ciudadana informada, a partir de la capacitación y del asesoramiento técnico en actividades de monitoreo socioambiental participativo.
Mediante nuestro rol como organismo técnico asesor buscamos una gestión socioambiental eficiente, la misma que permita generar espacios de comunicación entre la población local y las compañías ejecutoras de las actividades extractivas y de construcción. Para tal fin, implementamos programas de monitoreo socioambiental con la participación de los pobladores, con el objetivo de aminorar los impactos ambientales negativos y de buscar oportunidades de desarrollo en el marco de la sostenibilidad.
ProNaturaleza inició, desde mediados de los años 90, un trabajo colaborativo con el sector privado dedicado a la explotación de recursos naturales no renovables como el gas, el petróleo y los minerales. Destaca el trabajo realizado con las empresas mineras Yanacocha, Milpo, entre otras, mediante el cual se diseñó e implementó diversos programas de educación ambiental y de desarrollo sostenible.
A partir del año 2000, ProNaturaleza desarrolló nuevas experiencias con empresas del sector hidrocarburifero. Su participación en el proyecto de explotación del gas natural en la cuenca del Camisea (Cusco) permitió diseñar e implementar el primer Programa de Monitoreo Ambiental y Social con participación de las comunidades nativas locales. Esta experiencia sigue siendo única en el país y en la región andina, principalmente por los alcances que tiene y por los buenos resultados obtenidos.
Actualmente, ProNaturaleza viene desarrollando cuatro programas de monitoreo socioambiental con éxito. Los resultados obtenidos a la fecha demuestran el alto grado de aceptación de estas iniciativas por parte de todos los involucrados. Ejecutamos el Programa de Monitoreo Social Ambiental Participativo (PMSAP) en el tramo del gasoducto construido por la empresa Perú LNG entre Huancavelica e Ica; y los Programas de Monitoreo Ambiental Comunal (PMAC) en Alto y Bajo Urubamba (en Cusco) y en Corrientes (en Loreto) en lo referente a la explotación de hidrocarburos.
Mediante dichos programas desarrollamos capacidades y habilidades técnicas en los pobladores de la zona de influencia de los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, a fin de asegurar la calidad y objetividad de los registros de variables ambientales y sociales. Su aplicación ayuda a la correcta ejecución del proyecto en términos del cuidado ambiental y social.
Asimismo, dichos programas contribuyen a la reducción de conflictos sociales armonizando la relación entre la empresa y las poblaciones locales; y permiten establecer un lazo entre las corporaciones y las localidades mediante la ejecución de actividades que buscan el bien común.