
Coca-Cola Perú se ha sumado como patrocinador del Desafío Kunan 2020 con el propósito de seguir sumando esfuerzos para generar impactos hacia el logro de un crecimiento sostenible compartido. Desde la compañía consideran que las transformaciones solo son posibles de la mano de aliados, por ello reconocen e impulsan el trabajo de aquellos emprendimientos que pueden enriquecer sus diversas estrategias e iniciativas, para así aportar desde la sostenibilidad al desarrollo del país.
La historia de Coca-Cola bien podría calzar con la de los emprendimientos porque nació en su momento como una start-up, que a base de una búsqueda constante por la innovación se ha logrado posicionar como una de las empresas más importantes de todo el mundo.
Sandra Alencastre, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Perú, señala que “valoran muchísimo el espíritu y la capacidad de los emprendedores de estar en constante proceso de innovación y de desafiar las contingencias que se puedan suscitar en el camino”, algo que comparten con ellos.

En esa línea, relacionarse con emprendimientos, como los presentes en el Desafío Kunan 2020, representa una oportunidad con gran potencial de generar impactos sostenibles en el entorno; razón que les ha llevado a estar cerca de las diversas plataformas y eventos del ecosistema del emprendimiento social y ambiental en el país, como Kunan.
La representante de Coca-Cola Perú menciona que se enorgullecen de saber que varios de los emprendimientos con los que trabajan han sido finalistas del Desafío Kunan o han ganado otros reconocimientos para emprendedores. Entre las iniciativas destacan, por ejemplo, Recicla, ¡Pe!, PachApp, Waysted, Sinba, Imaginarios Perú, Cruzada Verde, entre otros.
LOS EMPRENDIMIENTOS EN LA CADENA DE VALOR DE COCA-COLA PERÚ
Los bodegueros son uno de los actores más importantes de la cadena de valor de la compañía. De ahí que, junto con su socio embotellador Arca Continental Lindley, ejecutan desde hace más de 15 años la “Escuela de Negocios de Coca-Cola”, iniciativa orientada al desarrollo de temas como administración, contabilidad, finanzas y servicio al cliente. Es así como contribuyen al fortalecimiento de estos emprendimientos y también a su crecimiento.
Al respecto, Sandra Alencastre añade que la crisis sanitaria los ha llevado a amplificar su colaboración con los negocios: “Dado el contexto de la pandemia, el desafío aumenta, pero seguimos trabajando en contribuir a la recuperación económica de los pequeños comercios y el acompañamiento solidario de diversas poblaciones, lanzando el programa “Mi Bodega Abierta de Inca Kola”, dentro del cual se entregó materiales de bioseguridad elaborados con plástico reciclado por el innovador emprendimiento Waysted”.
Aparte de los bodegueros, otro actor clave para Coca-Cola Perú son los recicladores, quienes son fundamentales para el logro de objetivos que tiene la compañía en relación a la sostenibilidad ambiental. De esta manera, es con el apoyo de estos emprendedores que buscan recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que venden al 2030, sin importar de qué compañía provengan los envases.
Este es un reto que han asumido y que forma parte de su compromiso global #UnMundosinResiduos, una nueva forma en la que se han propuesto crecer, haciendo las cosas de la manera correcta, para las personas y el planeta, promoviendo una real economía circular de sus empaques.

La directora explica de qué manera van a lograr estos objetivos: “i) Promovemos la innovación en los empaques, su aligeramiento y reducción del plástico utilizado en nuestras botellas; ii) trabajamos diversos programas para ayudar a garantizar que todos los envases sean recolectados y reutilizados, y no terminen en el lugar equivocado; y iii) colaboramos con actores relevantes para abordar problemas críticos con los residuos.”
Hoy, entre los finalistas del Desafío Kunan, tienen la satisfacción de reconocer que 6 de los 19 emprendimientos trabajan en temas de reciclaje y de economía circular, lo que anima a Coca-Cola Perú a seguir trabajando en futuras estrategias de alianzas y valor compartido para el desarrollo del país.
Como se ha visto, el Desafío Kunan involucra a una serie de organizaciones muy fuertemente comprometidas no solo con los emprendimientos sociales y ambientales, sino también con otros sectores y que suman a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Coca-Cola Perú se contempla esto y es por eso que también trabajan en el empoderamiento de la mujer a través de su potencialización económica, además de que con las comunidades locales en todos sus áreas priorizadas y estrategias generadas.
En este propósito, lideran una ambiciosa iniciativa global -en alianza con ONU Mujeres- llamada 5by20, a través de la cual se brinda programas de formación empresarial, asesoramiento y respaldo financiero. De igual manera, desarrollan programas de estímulo a las comunidades más vulnerables generando oportunidades de valor, alianzas estratégicas y mejoras de la calidad de vida de las personas.
En suma, en toda esta gama de actividades que sostiene la empresa destaca hoy en Kunan su relación con los emprendedores, una constante que les permite operar e impactar siendo innovadores y responsables para alcanzar el futuro sostenible que todos buscamos.