Por Stakeholders

Lectura de:

Era el año 2014 cuando la alianza “Juntos para Transformar” de Gastón Acurio y Telefónica/Movistar, junto con los Global Shapers Lima Hub, permitió que nazca Kunan. Desde entonces, es un orgullo para Movistar ser uno de los socios fundadores de Kunan y también uno de los principales sponsors del “Desafío Kunan”, así lo señala Miguel Di Campo, gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de la empresa.

Hoy por hoy la plataforma se ha visto fortalecida con el apoyo de Perú 2021, convirtiéndose en la más importante del emprendimiento socio ambiental peruano. “Creemos en el valor que tiene contar con un espacio que conecte y potencie a los emprendedores sociales que quieren hacer un mejor país y que, lejos de decaer por la coyuntura actual, han sido resilientes e incluso han aumentado (lo vimos ejemplificado con el número de postulantes en Kunan 2020)”, refiere.

Kunan ha hecho posible que muchos emprendedores se potencien para seguir creciendo. Contar con una red de emprendimientos es valiosísimo por las sinergias y oportunidades generadas. Un ejemplo clarísimo de ello es la articulación de Movistar con Laboratoria, proyecto ganador de la 1° edición y que tiene por objetivo formar habilidades tecnológicas en mujeres de bajos recursos. El representante de Movistar sostiene que, a la fecha, este emprendimiento ha logrado que el 78% de las jóvenes mujeres capacitadas en el programa consiga empleo en la industria tecnológica.

La alianza entre Laboratoria y Movistar ha sido en beneficio de más personas. Al respecto, se implementaron talleres sobre Transformación Digital en distintas regiones del Perú dirigido a MYPEs, con el objetivo de enseñar a los participantes sobre cómo pueden digitalizarse a bajo o cero costo (herramientas gratuitas) y cómo ellos pueden aprovechar las ventajas de la tecnología para afrontar este contexto cambiante.

“Desde Movistar Perú, estamos firmemente comprometidos con el impulso del emprendimiento; por ello, además de la alianza que tenemos con Kunan para identificar y premiar a emprendimientos sociales y ambientales, contamos con otras iniciativas”, manifiesta.

Una de ellas se da mediante Wayra, el brazo de inversión en innovación de la compañía, que impulsa la escalabilidad de muchas startups. En ese sentido, los servicios de estas startups, muestra de su capacidad e innovación, forman parte de la oferta comercial de Movistar hacia las PYMEs a través de un “Market Place” en la web de la misma empresa.

Por otra parte, Movistar realiza desde hace 10 años ConectaRSE para Crecer (CPC), premio que identifica, reconoce y potencia a emprendedores y emprendedoras que usan las TIC para impulsar el desarrollo de las comunidades rurales del Perú. A lo largo de este tiempo, se ha premiado a más de 70 proyectos e identificado a más de mil iniciativas a lo largo del país.

Miguel Di Campo está convencido de lo crucial que es seguir apoyando a los emprendimientos, y también valora su potencial para salir de la crisis. “Consideramos que el rol que tienen en este contexto y post COVID-19 es fundamental para la reactivación económica y el desarrollo social – ambiental en el país”, finaliza.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.