Por Stakeholders

Lectura de:


La séptima edición del Premio a las Buenas Prácticas de Gestión Pública 2011, organizado por Ciudadanos al Día (CAD): “Porque lo bueno debe de continuar”…

La séptima edición del Premio a las Buenas Prácticas de Gestión Pública 2011, organizado por Ciudadanos al Día (CAD): “Porque lo bueno debe de continuar”, tuvo como ganador, en la categoría Educación, al Proyecto Red Integral de Escuelas (PRIE) “Juntos por una educación de calidad, en el marco de una alianza público-privada”, certamen realizado la noche del 20 de julio, en la ciudad de Lima.

De un total de 165 experiencias que postularon al premio de Buenas Prácticas, 09 pertenecieron al rubro educación, resultando el PRIE ganador en su categoría por los importantes logros obtenidos.

Es necesario precisar que esta exitosa experiencia tiene resultados positivos, pues ha incrementado en un 42% el rendimiento en matemáticas y en 52.1% en comunicación en los alumnos; así como la reducción al 5,9% de los índices de deserción escolar y al 6,6% de repitencia escolar, en el ámbito de intervención del proyecto.

El PRIE, es una experiencia pedagógica que evidencia la capacidad de concertación y de diálogo entre instancias públicas y privadas, basándose en el Modelo de Gestión de Escuelas Exitosas del Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), desarrollado en cuatro líneas de acción: organización de la gestión; desarrollo de capacidades en el director, docentes y padres familia, especialistas de las UGELs, mediante un diplomado anual; calidad de los procesos educativos de los actores involucrados y los aprendizajes de los estudiantes; y voluntariado empresarial que canaliza las acciones de los trabajadores de las empresas a favor de la educación.

Esta experiencia se inició el año 2008 con el cofinanciamiento de Asociación Los Andes de Cajamarca y el Fondo Solidaridad Cajamarca aporte de Yanacocha, ejecutado por IPAE y Empresarios por la Educación (ExE), en cogestión con la DREC.

A la fecha se han conformado 08 redes socioeducativas sobre la base de las redes pre existentes, las cuales concentran a 80 escuelas rurales, 243 docentes, 77 directores, 3479 estudiantes, más de 2000 padres de familias, y 04 Unidades de Gestión Educativa Local: Cajamarca, Celendín, San Miguel y Hualgayoc; promoviendo de esta manera una alianza entre el sector educación, empresa privada y comunidad, a fin de fortalecer las bases para el desarrollo y sostenibilidad del proyecto.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.