Por Stakeholders

Lectura de:

César Morales, gerente de Captaciones, Planillas y Remesas de Interbank, comentó que las familias deben estructurar una lista de prioridades…

César Morales, gerente de Captaciones, Planillas y Remesas de Interbank, comentó que las familias deben estructurar una lista de prioridades para destinar los recursos extra que puedan recibir por gratificaciones o incremento de sus ventas comerciales durante Fiestas Patrias.

El ejecutivo sostuvo que el principal punto a considerar es la salud de los miembros de la familia, por lo que sería buen momento para revisar alguna molestia persistente, planificar un chequeo preventivo e inclusive adquirir un seguro de salud en caso que no se contase con uno.

El segundo aspecto es pagar las deudas atrasadas, en caso que las hubiera, para evitar los costos asociados a las cobranzas y no dañar el historial crediticio de quien solicitó el préstamo. “Contar con pagos oportunos es la mejor puerta para acceder a una mayor gama de productos financieros con distintas tasas de interés”, recalcó el ejecutivo.

Asimismo, se puede optar por cubrir gastos ya planificados, como el mejoramiento o la ampliación del hogar, lo cual incluye la adquisición de artefactos o activos de mayor valor. “También es importante contar con un fondo de respaldo, por lo que las familias deberían, en la medida de lo posible, ahorrar un poco de los recursos extra que se obtienen en estas fechas”, aconsejó Morales. El ejecutivo indicó que una vez considerados los gastos más importantes, se puede satisfacer algunos gustos fuera de lo usual, los cuales dependen de cada familia.

“En resumen, debe tener siempre en mente sus objetivos a largo plazo antes de realizar compras que no están planificadas. Sobre la base de esta planificación, podrá saber exactamente en qué puede gastar el dinero extra que recibe en julio y diciembre”, explicó el gerente.

Como punto final, indicó que si opta por un producto financiero para ahorrar, “recuerde que la alternativa que elija dependerá de su perfil de ahorro, nivel de ingreso y el riesgo que esté dispuesto asumir. Como toda inversión, los rendimientos no los verá a corto sino en un mediano o largo plazo. Por ello, es importante tener claro en cuánto tiempo se necesitará ese dinero y cuál será su uso final” puntualizó Morales.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.