Por Stakeholders

Lectura de:

Revisar los últimos 50 años de la gobernabilidad de la educación peruana, para conocer qué decisiones y medidas se adoptaron desde el Ministerio de Educación, por qué, qué obstáculos y limitaciones se enfrentaron, ha sido una de las apuestas de Foro Educativo en su libro “Gobernabilidad Educativa. Fortaleciendo la democracia”, en el que se recoge el testimonio de trece ex ministros y viceministros de educación en el periodo de los años 1970 al 2011.

El libro que nos permite recorrer la historia de cómo se dirigió la educación en los distintos contextos políticos e ideológicos con la finalidad de contribuir en responder importantes interrogantes cómo ¿Cuál es y cómo incrementar el posicionamiento de la educación en las prioridades de un gobierno? y ¿cuál es el peso propio del Ministerio de Educación en el ejercicio de un buen gobierno en educación?.

Los trece entrevistados, integrantes de Foro Educativo, analizan el rol del Ministerio de Educación y su rectoría, así como la relación del ministro de educación con el presidente de la República, el Congreso, el Ministerio de Economía y Finanzas, identificados como los tres actores claves para medir el peso del sector Educación en las decisiones de gobierno.

Asimismo, la publicación aborda temas claves como la descentralización, el papel del Consejo Nacional de Educación como entidad que mira las políticas de Estado, el Proyecto Educativo Nacional con las políticas propias de cada gobierno y la actuación fortalecedora de la ciudadanía en instituciones como Foro Educativo que será clave para evitar que el péndulo gire nuevamente hacia el autoritarismo.

El libro será presentado este día Lunes 11 de julio del 2011 en el auditorio de la Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598 – Jesús María, a horas 7 pm, contará con los comentarios del padre Ricardo Morales, presidente del FONDEP y el profesor y asociado de Foro Educativo León Trahtemberg.

Cabe indicar, que la publicación recopila las reflexiones y los testimonios de los ex ministros de Educación: Ramón Miranda Ampuero (1975, Otto Elespuru Revoredo (1977), Andrés Cardo Franco (1984), Grover Pango Vildoso (1985), Mercedes Cabanillas (1987), Gloria Helfer (1990), Dante Córdova Blanco (1995), Marcial Rubio Correa (2000), Gerardo Ayzanoa (2002), Carlos Malpica (2003) y los viceministros de Educación: Manuel Iguiñiz (2001), Cesar Picón (2002) e Idel Vexler (2005 a la actualidad.)







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.