
Durante los meses de enero y febrero del presente año, las inversiones en la actividad minera fueron del orden de 646 millones 977,697 dólares lo que significa un incremento de 41% con relación al mismo periodo del año anterior (US$ 458’595,995), según lo dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de su Boletín Mensual de Minería correspondiente al 15 de abril del año en curso.
Del total invertido, el 19% (US$125 millones 741,717) fue destinado a las actividades de explotación o producción de minerales, correspondiendo los montos más altos a Xstrata Tintaya S.A. y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., con US$49 millones 089,937 y US$24 millones 145,521, respectivamente.
Otros rubros que sobresalieron en la captación de inversiones fueron los de exploración (US$110 millones 907,690), construcción de infraestructura (US$108 millones 526,093) y preparación (US$106 millones 941,298). Cada uno de estos rubros representó, por separado, el 17%.
La inversión en equipamiento de plantas de beneficio, equivalente al 14%, fue de US$89 millones 802,024 , mientras que en el equipamiento minero se invirtió el 8% que equivale a US$50 millones 720,892. En éste último rubro, de acuerdo a la información que consigna el Boletín, destaca Xstrata Tintaya S.A. con un monto de US$10 millones 018,020.
En inversión en planta de beneficio destaca Minera Chinalco Perú S.A. con un monto de US$32 millones 657,595. Dicha empresa tiene a su cargo el proyecto Chinalco, que está ubicado en el distrito minero de Morococha, provincia de Yauli y departamento de Junín; y espera iniciar sus operaciones en el año 2012. Es un proyecto que cuenta principalmente con reservas de cobre y también de molibdeno y plata.
MÁS GENERACIÓN DE EMPLEO
Como consecuencia de la mayor inversión efectuada en la actividad minera, también se ha tenido un incremento de 10.6% en la generación de empleo adecuado, bien remunerado en el mes de febrero de 2011, comparado con su similar del año pasado.
Son 157,162 los trabajadores que laboran directamente para empresas mineras, pero hay un número mucho más alto de trabajadores que laboran en forma indirecta para este sector al pertenecer a empresas de servicios vinculadas a la minería.
INVERSIÓN DESCENTRALIZADA
Otro aspecto saltante es que la inversión en minería es totalmente descentralizada, por lo que ella impulsa en forma permanente desarrollo sostenible de la casi totalidad de regiones que existen en el Perú.
En los dos primeros meses del año, Cusco ha captado inversiones por US$131 millones 912,226, que equivalen al 20.39% del total; Cajamarca por US$104 millones 794,142 millones (16.20%), Ancash por US$82 millones 176,614 (12.70%); Junín por US$70 millones 143,193 (10.84%) y Arequipa por US$50 millones 333,409 (7.78%).
Fuente: Ministerio de Energía y Minas