Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó la Norma Internacional ISO 26000 sobre Responsabilidad Social, que provee una guía práctica para ayudar a las organizaciones a abordar la responsabilidad social por el impacto de sus actividades.

“La preocupación global para que las organizaciones respeten dimensiones sociales y medioambientales alcanzó el campo de la normativa. Por ello, el ISO 26000 es la primera guía de responsabilidad social aplicable a todo tipo de organización pública o privada”, señaló José Luis Carbajal, director de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MEM.

Agregó que la culminación de norma tomó 5 años de trabajo para su formulación y posterior aprobación donde han participado más de 90 países, entre ellos, el Perú. “En estos momentos es una norma técnica peruana que puede orientar a diversos tipos de organizaciones para que contribuyan con el desarrollo sostenible”, acotó Carbajal.

“La norma tiene diversos tipos de información y orientación, que incluye definiciones respecto a las características de la responsabilidad social. Trata también sobre los principios y prácticas de la responsabilidad social, cómo debe entenderse los comportamientos socialmente responsables en diferentes tipos de organizaciones”, explicó el director de la OGGS.

Explicó que la Organización Internacional de Normalización (ISO) emprendió el desarrollo de la Norma Internacional ISO 26000 sobre Responsabilidad Social, con el objetivo de fomentar el valor humano dentro de las organizaciones y sumar conocimiento en temáticas que involucren el progreso de la comunidad.

“Si bien esta norma no será certificable como otras emitidas por la misma asociación, sí provee de una guía práctica para ayudar a las organizaciones a considerar la Responsabilidad Social asociada al impacto de sus actividades”, precisó.

EL COMITÉ PERÚ – ISO 26000

Respecto a la participación del Perú al llamado de la ISO, ésta fue planteada por la Escuela de Postgrado de la UPC, en marzo de 2006. “Indecopi determinó la creación del Comité Técnico ISO 26000 Responsabilidad Social, asignándole a la Escuela la Secretaría Técnica, nombrándose a Paul Remy Oyague, Secretario Técnico del Comité” recordó Carbajal Briceño.

Al respecto, Paul Remy quien presentó la norma, recordó que ISO 26000 fue aprobado luego de verificar los resultados de la votación de los 88 países participantes a finales del año pasado.

“El 93% de esos países votó a favor (incluyendo el Perú) y sólo el 6% votó en contra, con lo cual se superó largamente la valla mínima de aprobación que era de 66%”, sostuvo Remy.

Luego dijo que, ante las variadas interpretaciones que existen en materia de responsabilidad social, una norma internacionalmente aceptada, puede ser de gran ayuda para alcanzar una perspectiva común y un entendimiento sobre los principios y prácticas de responsabilidad social.

“El objetivo de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible, la salud y el bienestar de la sociedad”, puntualizó Paul Remy.

La versión ISO 26000 Norma Técnica Peruana puede adquirirse a través de la tienda virtual de (www.indecopi.gob.pe). La versión ISO 26000 de la propia ISO en idioma español u otro idioma puede asimismo adquirirse en la tienda virtual de ISO (www.iso.org/sr).







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.