
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) consideró que la seguridad debe ser considerada en la actividad… |
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) consideró que la seguridad debe ser considerada en la actividad minera no como un gasto sino como una inversión debido a que ésta no sólo mejora la imagen de la empresa, importante señal para los inversionistas, sino que redunda en una mayor productividad.
Al respecto el titular de la Dirección Técnica Minera (DTM) del MEM, ingeniero Edgardo Alva Bazán, explicó que no se puede pedir cambios de comportamiento de los trabajadores, o mejores resultados, si en el día a día, se sigue haciendo lo mismo en cuanto a temas de seguridad.
En ese sentido, advirtió en la necesidad de inculcar la prevención como cultura organizacional, en que la capacitación sea constante y en una mejora sustantiva de los ambientes de trabajo.
Al clausurar el XV Seminario Internacional de Seguridad Minera, el titular de la Dirección Técnica Minera (DTM) del MEM, indicó que el solo hecho de no tener accidentes significa un considerable ahorro para una empresa.
REGLAMENTO Y LA PREVENCIÓN
Edgardo Alva Bazán aseguró que el MEM busca promover una cultura de prevención de riesgos con el objeto de evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales, mediante un adecuado control de las actividades mineras.
“En este sentido, vemos que el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería, vela por la salud ocupacional en las operaciones mineras con la finalidad de propender a una minería con altos estándares, que garanticen la eficiencia, la productividad y, sobre todo, la seguridad y salud ocupacional”, expresó.
Agregó que es necesario “verificar si las zonas de trabajo son adecuadas, si están siendo bien ventiladas, si cuentan con los equipos necesarios y si los ambientes están exentos de ruidos que podrían afectar el desenvolvimiento de nuestros trabajadores en las minas”.
Sostuvo que realizar este tipo de labores nos daría la diferencia, pues, “así contaremos con trabajadores más motivados, con alta autoestima y, por ende, con altos estándares de seguridad en su desempeño”.
Finalmente, se refirió al empoderamiento de las actividades mineras con la profesionalización del sector, con el nuevo reglamento que plantea la Certificación por Competencias en todas las actividades del sector, necesaria para el desarrollo de una minería eficiente, productiva y segura.