Por Stakeholders

Lectura de:


Enseña Perú, organización sin fines de lucro que lidera un movimiento de agentes de cambio que contribuye a reducir la inequidad educativa en el país, anunció la apertura de la convocatoria para su Programa de Liderazgo 2017 – 2018. En este programa, se forma y entrena profesionales talentosos de diversas carreras para que se desempeñen como docentes en instituciones educativas donde exista una brecha educativa.

 “En Enseña Perú nos hemos planteado un gran sueño ‘Al 2032, contribuir a que 8 de cada 10 niños y jóvenes reciban una educación de excelencia; para ello buscamos profesionales de diversas carreras, para que se comprometan a transformar la vida de los estudiantes y mejorar su rendimiento académico. De esta manera, durante el 2015, gracias al esfuerzo articulado de los Profesionales de Enseña Perú, el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales, las municipalidades locales, las escuelas, padres de familia, los alumnos y el financiamiento de la empresa privada, se logró reducir de 58% a 11% el número de alumnos con uno o más años de atraso escolar. Este año buscamos superar dichos resultados”, indicó Rosario Tafur, Directora de Programa de Enseña Perú.

A través del Programa de Liderazgo, Enseña Perú busca agentes de cambio que contribuyan activa y eficazmente al desarrollo del país después. Los seleccionados que pasan por el Programa, conocidos también como Profesionales EnseñaPerú (PEP), trabajarán a tiempo completo durante 2 años en escuelas de 16 regiones del país, como Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Piura, Lima y el Callao, entre otras.

Para postular al Programa de Liderazgo de EnseñaPerú, los postulantes deben ser egresados y contar con disponibilidad a tiempo completo por un periodo de dos años. Las inscripciones pueden realizarse hasta este 16 de octubre, iniciando su postulación online ubicada en la página web de la organización, www.ensenaperu.org.

Sobre EnseñaPerú

Con más de 7 años trabajando, Enseña Perú ha impactado ya en la vida de más de 25,000 niños de colegios de zonas vulnerables de 16 regiones en el país, como Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Lima, y Callao, entre otras. Así como, en más de 282 jóvenes profesionales (PEP actuales y Alumnis del programa), que –además de conocimientos- llevan liderazgo e innovación a las aulas más vulnerables del país, en la búsqueda de una educación de excelencia.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.