
- Iluminación solar y purificación de agua – Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima)
- Inti Muya – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo)
Cabe destacar que los equipos ganadores también se hicieron acreedores a beneficios como: la realización de visitas técnica a dos obras de Odebrecht Perú con todos los gastos subvencionados, contacto directo con líderes de la Organización para fortalecer su capacidad de negociación respecto a las potencialidades de sus proyectos, participación en el proceso de selección del programa Joven Parcero (trainee) y la publicación de sus propuestas en el libro del Premio Odebrecht – 2014.
- Ecoladrillos – Universidad Nacional de Trujillo
- Fungicida agrícola a partir de conchas de abanico – Universidad Nacional del Santa (Chimbote)
- Vivienda Semilla – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo)
A diferencia de años anteriores, la 6ta edición del “Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible” – Perú 2015, abre por primera vez la categoría post grado con el objetivo de incrementar las oportunidades de participación de jóvenes profesiones, brindando continuidad a su proceso formativo. “Estamos generando alianzas estratégicas con diversos organismos de innovación, ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional, para poner a disposición de futuros ingenieros y arquitectos peruanos, oportunidades de aprendizaje, crecimiento e intercambio de conocimientos.
- Viabilidad técnica: Carlos Herrera Descalzi, Decano Nacional Colegio de Ingenieros del Perú
- Viabilidad económica: César Peñaranda, Director Ejecutivo Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial
- Contribución social y ambiental: Ana María Romero – Lozada, Directora Centro Global para el Desarrollo y Democracia