
En busca de comunicar con transparencia la gestión que viene realizando, Clínica Internacional presentó su primer reporte de sostenibilidad bajo la metodología Global Reporting Initiative (GRI). De esta manera, se convierte en la primera clínica peruana en realizar un reporte de sostenibilidad. Este informe integral sobre el desempeño económico, ambiental y social de una organización, considerado el principal estándar de reporte a nivel mundial, se realiza anualmente y permite evaluar de manera sólida y objetiva el desempeño de la clínica a beneficio de los pacientes, la comunidad, su staff médico, proveedores y el sector salud en general.
“En Clínica Internacional estamos comprometidos con nuestros pacientes y el sector salud en el Perú, por eso hemos adquirido el compromiso de reportar toda nuestra labor del año bajo la metodología GRI. El informe comprende las acciones realizadas en el 2013 y busca comunicar de manera transparente y amigable el desempeño de la clínica y su impacto en el sector”, indicó Verónica Pacheco, Gerente de Gestión Humana y Responsabilidad Social.
Hasta la fecha, se trata de la primera clínica peruana que ha realizado un informe de sostenibilidad del nivel del reporte GRI en el Perú y el resultado ha sido positivo. “Clínica Internacional obtuvo el nivel de acreditación B y estamos muy satisfechos, ya que con el nivel de exigencia del estándar GRI, pocas empresas logran este resultado en su primer reporte”, explica Pacheco. Asimismo, indica que este reporte anual es muy importante para la red de centros médicos de Clínica Internacional, puesto que contribuye a ser una organización orientada a la sostenibilidad, detectando los puntos en los que deben mejorar y en los que deben mantener la excelencia.
La Gerente de Gestión Humana y Responsabilidad Social explicó que el reporte de sostenibilidad GRI permite medir a nivel económico el desarrollo de procesos eficientes y su aporte monetario al país. A nivel social, lleva un control de los diagnósticos tempranos, programas preventivos, trato humano al paciente, desarrollo profesional de sus médicos, inversiones y su contribución social a la comunidad. Mientras que a nivel ambiental permite controlar una gestión correcta de los residuos sólidos y el ahorro de energía.