
Mineros artesanales que trabajan en la sierra de la región La Libertad se reunieron recientemente en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para agradecer a las autoridades del sector y a la empresa minera Barrick el apoyo y las gestiones realizadas con miras a concretar el proceso de formalización de sus actividades.
Una delegación de representantes de la empresa minera Amachic, que agrupa a alrededor de 400 trabajadores mineros artesanales, encabezada por su presidente, Germán Quispe Valderrama, acudió a la sede del MEM y sostuvo una reunión con el viceministro de minas, Guillermo Shinno Huamaní, y el director ejecutivo de la empresa Barrick, Manuel Fumagalli.
En el marco de su política de responsabilidad social y ambiental, Barrick a través de su operación minera Lagunas Norte asumió el compromiso de apoyar y dar el acompañamiento necesario para la formalización de este grupo de mineros artesanales asentados en la cuenca del Perejil en la provincia de Santiago de Chuco, Región La Libertad.
En ese sentido, el 15 de abril pasado Amachic concretó un paso importante para su formalización al haber suscrito con Barrick un Contrato de Explotación por un plazo de cinco años, renovables, para la exploración y explotación de carbón en determinadas áreas de la concesión minera Acumulación Alto Chicama. Guillermo Shinno, viceministro de minas agradeció la confianza que expresaron tanto los mineros artesanales como la compañía minera para llevar adelante un proceso complejo y dar el primer paso en el camino hacia la formalización. No obstante, recordó que los mineros artesanales de la referida asociación deberán cumplir con los requisitos establecidos para hacer efectiva su formalización. “La firma de un contrato de explotación con Amachic es un ejemplo positivo y un hito en el proceso de formalización minera y demuestra que mediante el diálogo y consenso se logran acuerdos” señaló por su parte Manuel Fumagalli, director ejecutivo de Barrick Perú.
Fumagalli también resaltó el aporte del MEM en dicho proceso y dijo que la empresa continuará apoyando las gestiones que realizan los mineros informales de Amachic para lograr su plena formalización, incorporarse al mercado y cumplir los estándares de salud, seguridad y medio ambiente. “Estamos contentos por lograr la firma del contrato de explotación con la empresa minera (Barrick) y damos gracias al viceministro Guillermo Shinno por sus gestiones en el proceso de formalización”, manifestó Germán Quispe Valderrama, presidente de Amachic. Subrayó que los integrantes de esta empresa de minería en proceso de formalización tienen plena disposición de trabajar en el marco de la ley, cumpliendo las normas que el Estado dicta para el cuidado del medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. “Estamos dispuestos a seguir adelante en el proceso que debe llevarnos a una plena formalización de nuestras actividades”, resaltó Quispe Valderrama.
Este logro es el resultado del diálogo y consenso entre el Estado, la empresa privada y la población con el objetivo común de promover una actividad minera responsable que proteja el medio ambiente, la salud y que contribuya al desarrollo económico sostenido de la población dedicada a esta labor ubicada en el entorno de las operaciones de Barrick.