Por Stakeholders

Lectura de:


Estudiantes de la Escuela Concertada Solaris “Los Olivos” N° 40695, alcanzaron el 93,3% en comprensión lectora y 73.3% en razonamiento lógico – matemático, en la última Evaluación Censal en Estudiantes de segundo grado del Ministerio de Educación “ECE 2013”, ubicándose por encima de las instituciones educativas públicas y también privadas de la región arequipeña. Esta escuela pública de gestión privada, en convenio con el Minedu*, se sitúa en el Asentamiento Humano Los Olivos, distrito de Mariano Melgar, zona de extrema pobreza, y forma parte del Proyecto de Desarrollo Educativo que promueve la Asociación Solaris Perú en 5 regiones.

A nivel nacional, de acuerdo a los resultados de la última Evaluación Censal, solo el 33% de estudiantes de segundo grado de primaria entienden lo que leen, y el 16.8% alcanzaron los logros deseados en matemática. Mientras que en la región Arequipa, el 52,7 % de alumnos no alcanzaron los niveles deseados en comprensión lectora, y el 78.50 % no tienen mayor éxito en matemática.

Catalina Cervantes, Gestora de la Escuela Concertada ¨Los Olivos¨ nos comenta: “Nuestro éxito se debe a la suma de esfuerzos de cada uno de los actores involucrados con la educación de nuestros niños y niñas. Somos un equipo de docentes, estudiantes, padres de familia y asesor del proyecto Solaris, que trabajamos con la convicción y compromiso de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, esto se evidencia en el trabajo de nuestros profesores quienes son constantemente capacitados en competencias técnicas e implementan, día a día, un conjunto de estrategias y metodologías planificadas y organizadas (factor de nuestro éxito) logrando con esto, los aprendizajes esperados…”

… “Nuestros estudiantes están motivados por aprender a pesar de su contexto donde destacan casos de desnutrición. Promovemos la pedagogía del afecto, la convivencia democrática y el desarrollo de un trabajo colaborativo con padres de familia, sobretodo en actividades curriculares donde las habilidades y experiencias con que cuentan, se convierten en una oportunidad para desarrollar aprendizajes significativos en sus niños, asumiendo así, un rol-coeducador, uniendo esfuerzos y estrategias con la escuela, en el proceso de formación de sus hijos”, afirma Catalina Cervantes.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.