Por Stakeholders

Lectura de:


Con el fin de ayudar a las empresas a localizar necesidades sociales para invertir o aplicar sus agendas de políticas de responsabilidad social empresarial (RSE), Aldeas Infantiles SOS Perú, presentó un portafolio con 18 proyectos de inversión con impacto y resultados comprobados, que contribuirá en las actividades y decisiones que determinen las instituciones o entidades en su guía por aplicar acciones en este rubro.

La presentación se dio en un desayuno empresarial en el Swissotel el jueves 25 de abril, donde fueron convocados los representantes del empresariado local, y contó con la participación del director nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Lic. Salvador Cebrián Plácido; el director general de MediaResponsable de España, editorial del Anuario Corresponsables, Marcos González; el gerente de RRHH de DHL, Esteban Proaño; y el gerente general de Perú 2021, Henry Le Bienvenu, quienes disertaron temas relacionados a RSE.

La moderación del desayuno estuvo animado por la reconocida actriz Katia Condos.

Esta serie de propuestas en un trabajo planificado por Aldeas Infantiles SOS, como resultado de su experiencia en atención, protección y acogimiento de niñas, niños y jóvenes que han perdido el cuidado de sus padres o se encuentran en riesgo de perderlo, así como todo su conocimiento en acciones de fortalecimiento, derechos y sensibilización dirigidos a la sociedad y a todos los involucrados en la generación, creación y ejecución de políticas para la niñez.

En ese sentido, el portafolio de propuestas de inversión social está enfocado en seis principales áreas de atención e intervención que son el Cuidado de Calidad, Educación, Salud y Nutrición, Proyectos para una vida libre de violencia, Desarrollo de capacidades e Infraestructura.

Es importante mencionar que estos seis enfoques se encuentran concentradas las oportunidades de inversión ofrecidas y disgregadas en 18 proyectos bien estructurados.

La importancia de la RSE en el Perú

La primera ponencia la dio Marco Gonzáles, editor del Anuario Corresponsables, el reconocido periodista, a través de vía teleconferencia desde Barcelona – España, disertó sobre las Tendencias en RSE y en Comunicación Responsable, allí además, hizo un balance de la RSE en la actualidad y del trabajo que se proyecta en el Anuario Corresponsables, el cual dirige, y desde donde promueven las actividades relacionadas a la responsabilidad social en toda la región iberoamericana.

Recalcó que la Fundación Corresponsables, consciente del enorme valor que pueden aportar los medios de comunicación en la sensibilización y educación de los ciudadanos y de todo tipo de organizaciones con el objetivo de mejorar nuestra sociedad.

Acto seguido, el Director Nacional Aldeas Infantiles SOS Perú, Lic. Salvador Cebrián Plácido, presentó las Propuestas de Inversión Social para las Empresas. En su presentación, el director indicó que vivimos en un tiempo en que las empresas tienen la oportunidad y la responsabilidad de contribuir al progreso social e impulsar el desarrollo de valores humanos como motor de crecimiento económico.

“A menudo pensamos que la finalidad de la empresa es exclusivamente de índole económica y olvidamos la importancia del ámbito social. La posibilidad de unir estos dos aspectos es lo que convierte a la empresa en un gran aliado para las ONG en la tarea de dar respuesta a las necesidades sociales”, refirió.

Más adelante también reafirmó la urgencia de asumir el modelo social basado en el diálogo, la colaboración y la cooperación entre los tres sectores más importantes: Empresas, Gobierno y ONG, para que a partir de allí, se produzca una CORRESPONSABILIDAD de estos tres involucrados en dar respuesta inmediata a las necesidades sociales.

Destacó paso a paso los seis componentes o áreas de acción donde están condensados estos 18 proyectos de inversión social que se entregaron a los empresarios.

Concluyó con una reflexión sobre la importancia de invertir en temas vinculados a la protección de niñas y niños en el Perú, y de ser parte del cambio social en el país.

Alianzas Corporativas y Evolución de la RSE en el Perú

Por su parte, el gerente de Recursos Humanos de DHL Express Internacional, Esteban Proaño, destacó el trabajo que se realiza en Aldeas Infantiles SOS y se mostró satisfecho por haber formado una Alianza Corporativa con esta organización.

Explicó que dentro de su empresa existen diversas actividades de responsabilidad social, y que de los 400 empleados que trabajan en el Perú en la actualidad, por lo menos 100 están involucrados en los temas sociales. También resaltó la importancia de servir y ayudar a las ONG como Aldeas Infantiles SOS, en un trabajo en conjunto y coordinado buscando dar respuesta a los problemas sociales que nos aquejan.

Finalmente el gerente general de Perú 2021, Henry Le Bienvenu, explicó de manera didáctica la evolución del pensamiento de RSE en el Perú. Comentó que la sustentabilidad ambiental dará estabilidad socioeconómica y como resultado obtendremos un crecimiento económico.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.