Por Javier Calvo, Co-Founder Startup qAiRa

Lectura de:

Siempre que invierto en startups o emprendimientos, hay tres cosas que me interesan mucho:

  • Quiénes son los fundadores, su historia, su reputación y ética, y si han tenido algún éxito anteriormente.
  • ¿Qué tan innovador y realmente disruptivo es su producto o servicio?
  • ¿Cuál es el impacto positivo que pueden generar especialmente en los seres humanos, los seres vivos y el medio ambiente?

Hace alrededor de ocho años invertí en qAIRa, emprendimiento que decidió apostar por algo tan esencial e invisible: “La calidad del aire que respiramos”; porque creo profundamente que el aire limpio es vital para toda forma de vida.

En las últimas décadas, todos lo hemos visto y lo sentimos en el día a día, que se ha deteriorado por el crecimiento poblacional, la industria, la contaminación de ríos, la pérdida de especies y el desequilibrio ambiental en general.

Estoy convencido de que cada vez más personas exigirán a sus municipios, centros comerciales, colegios, universidades y empleadores en general, que demuestren que se está respirando aire limpio en el lugar donde uno se encuentra:. “Porque el aire puro no es un lujo, es un derecho universal”; y la única forma de protegerlo es, primero, Midiéndolo en tiempo real, con data transparente.

Arrancamos con qAIRa con mucha fe. Muchísima. Y encontramos clientes que compartían esa misma conciencia ambiental y social.

Hoy monitoreamos la calidad del aire en lugares como el Jockey Plaza, que incluso publica la información en paneles con el mensaje: “¡El Jockey te quiere sano!”.

También trabajamos con Textil del Valle, que educa a sus trabajadores en bienestar ambiental; con Talleres Industriales en el Puerto Colón de Panamá, donde la transparencia es clave; con Hoteles Aranay, Granja Los Huarangos, el municipio de Lima, Surco y Magdalena, que ha priorizado la salud y el bienestar de sus vecinos; e incluso hemos llegado a las Islas Galápagos, entre otros.

Todos ellos fueron clientes conscientes que apostaron por qAIRa cuando aún no existía una ley que respaldara estas mediciones. “Era un emprendimiento disruptivo que avanzaba por pura convicción”. Por creer que estábamos haciendo lo correcto.

Pero hoy tenemos una excelente noticia: “ya existe una ley y el reglamento que valida oficialmente estos procesos de monitoreo”.

Esto le da a qAIRa un valor muchísimo mayor y abre las puertas a alianzas con certificadoras; probablemente internacionales; para garantizar que lo que medimos cumple con los requisitos de la ley y su reglamento.

A partir de enero cumpliremos todos los procesos que exige esta nueva regulación.
Y eso, significa que ya no solo creceremos impulsados por la conciencia… sino también porque el mercado lo exige y la ley lo respalda.

Quiero agradecer al equipo de qAIRa por su visión de largo plazo, por resistir, por innovar y por generar impactos positivos, ambientales y sociales durante todos estos años.
¡Lo mejor está por venir!

LEE TAMBIÉN: Palacio Guaqui: patrimonio restaurado y modelo de hotelería sostenible en Arequipa







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.