El Perú ha sido, por años, una de las economías más dinámicas de la región. Sin embargo, enfrentamos una paradoja: el crecimiento no siempre se traduce en bienestar. Persisten la inestabilidad política, la inseguridad, la polarización y una corrupción que erosiona la confianza, mina la competitividad y desanima la inversión. Cada día que estos desafíos se perpetúan, retrocede nuestra calidad de vida y se desgasta la esperanza de un futuro mejor.
Pero rendirse no es una opción. Como país, necesitamos recuperar la convicción de que el cambio no empieza con la queja, sino con la acción colectiva. La esperanza de tener un país mejor no es ingenuidad; es la certeza de que podemos revertir esta situación si nos organizamos bajo un propósito común. Esa esperanza organizada ya existe y tiene nombre: El reconocimiento Perú por los ODS.
Siete años creyendo en lo posible
Perú por los ODS es un reconocimiento de Perú Sostenible en alianza con Naciones Unidas, KPMG y El Comercio, nació con un propósito claro: visibilizar los proyectos del sector privado que están transformando el país. En su trayectoria de siete años ha consolidado una cantera de proyectos de impacto ambiental y social donde grandes empresas, mipymes y ONG son protagonistas del cambio.
Esta edición es especialmente significativa por dos buenas razones: ALOXI se suma como nuevo aliado estratégico, incorporando una categoría dedicada a Obras por Impuestos, para destacar proyectos que transforman comunidades mediante este mecanismo de inversión.
Unidos en Acción, la plataforma que consolida los proyectos de impacto del sector privado a nivel nacional, está lista y en proceso de carga de proyectos, para generar un círculo virtuoso con Perú por los ODS y dar el siguiente paso: conectar, articular y escalar el impacto de los proyectos del sector privado.
«A quienes ya están accionando: gracias, sigan apostando por el país, mejorando y compartiendo su impacto».
511 razones para creer
En su séptima edición, Perú por los ODS consolida 511 proyectos en todo el país. Los principales temas priorizados, con mayor cantidad de proyectos en ejecución son Educación de calidad (19 %), Trabajo decente y crecimiento económico (13 %), Salud y Bienestar (9 %), Producción y consumo responsable (8 %) e Igualdad de género (8 %). Sin embargo, hay una gran oportunidad para trabajar en proyectos relacionados a energía asequible y no contaminante y proyectos relacionados a vida submarina.
Las cinco regiones con mayor cantidad de proyectos ejecutados a nivel local son Amazonas 17 %, Lima 17 %, Arequipa 11 %, Áncash 10 % y Cusco 7 % mientras que Tumbes registra la menor cantidad, convirtiéndose en una oportunidad para actuar.
Una invitación a seguir construyendo
Este artículo es una invitación a la acción. A quienes ya están accionando: gracias, sigan apostando por el país, mejorando y compartiendo su impacto. A quienes aún dudan: súmense, hay mucho por hacer, y cada proyecto cuenta. Porque cuando la esperanza se organiza —con propósito, con evidencia y con colaboración— se convierte en transformación.
Comparto 511 razones para creer que podemos. La 512 puede empezar contigo hoy.










