
Las mujeres en la minería peruana enfrentan desafíos como los estereotipos de género que las vinculan solo a roles administrativos. Además, enfrentan desigualdad salarial, y poca presencia en carreras técnicas relacionadas.
Esta percepción limita tanto el ingreso como la permanencia de mujeres en roles operativos o técnicos. Además, influye en una baja presencia femenina en carreras como Ingeniería de Minas, Geología o Metalurgia.
El último Boletín Estadístico Minero indica que, de todos los empleos generados en el sector hasta el mes de abril, solo el 7.9 % corresponde a mujeres. Frente a ello, Women in Mining- WIM Perú trabaja por impulsar una mayor participación de la mujer en la minería.
Este mes estamos celebrando nuestro noveno aniversario. En ese sentido, seguimos avanzando en nuestras iniciativas. Por ejemplo, el programa “Kuraq Ñañayki” (“Tu hermana mayor”), dirigido a niñas de tercero, cuarto y quinto año de secundaria. En el 2024 alcanzamos a 1883 estudiantes, y para el 2025, la meta es 2200 estudiantes.
Además, “Umalliq Warmi”, dirigido a mujeres recién egresadas de carreras de ciencias, ingeniería, letras y humanidades, provenientes de todas las regiones del país. A la fecha son cinco ediciones realizadas con la participación de 150 mujeres de 14 regiones del país de las cuales el 82 % ya se encuentra trabajando dentro del ecosistema minero.
«Necesitamos atraer y potenciar el mejor talento, en una industria clave para el desarrollo sostenible del país».
Es importante mencionar la interesante participación activa que tendremos en PERUMIN 37 Convención Minera. Realizaremos distintas actividades para beneficio de nuestras asociadas. En primer término, llevaremos a cabo el III Encuentro Anual de Asociadas Estudiantiles-ENAE. Asimismo, realizaremos una nueva edición de Mujeres Mineras Escuchándonos (evento de la Sede Sur). Y también, celebraremos un Desayuno de Confraternidad «Promoviendo la diversidad y equidad dentro la Industria Minera”.
Además, como WIM Perú participaremos en la Cena STEM , un evento con sentido social, que busca generar fondos para fomentar el interés de niñas y adolescentes en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Su propósito es apoyar el programa “Kuraq Ñañayki”.
Del mismo modo, tendremos una presencia activa en el Programa de Equidad e Inclusión de PERUMIN, espacio que busca colocar la equidad de género en el centro de su agenda. El evento contará con paneles dinámicos donde se discutirán las mejores prácticas empresariales y normativas globales que han demostrado acelerar significativamente el cierre de la brecha de género en el sector.
En suma, en WIM Perú seguiremos impulsando con convicción un crecimiento colectivo, porque sabemos que alcanzar metas ambiciosas —como llegar a una participación femenina de dos dígitos en la industria minera— solo es posible si avanzamos juntos y con el compromiso de todos los actores del ecosistema. Necesitamos atraer y potenciar el mejor talento, en una industria clave para el desarrollo sostenible del país.