
¿Por qué es tan importante un sector como el minero para el Perú y su futuro?
La minería tiene características que la hacen única, por la escala de sus operaciones, la relevancia que tiene la industria a nivel global y la necesidad que tiene el mundo moderno de contar con más minerales críticos.
La minería es una industria que tiene la capacidad de dinamizar las economías desde sus primeras etapas, de crear valor social y de generar una contribución económica significativa ya sea a través de la contratación de trabajadores, compras de insumos, pago de impuestos, patentes, inversión social, entre muchos otros.
Sus beneficios se reflejan a lo largo de toda su cadena de valor. ¿Quizá también allí radica gran parte de donde proviene su impacto?
La cadena de valor minera genera beneficios a lo largo de todas sus etapas, desde la exploración, la operación de faenas, hasta el carguío en puertos y venta en los mercados internacionales. Durante todo este camino hay beneficios para el ecosistema que se genera en torno al proceso minero.
Según nuestros cálculos, al año 2050 el mundo necesitará más de 70 % del cobre del que se produce hoy. En este escenario, es fundamental que los países productores de cobre puedan responder a esta demanda global. Perú es uno de ellos y su economía ya ha visto los beneficios de esta industria y, dadas las proyecciones del cobre, sin duda puede seguir desarrollándose.
¿Bajo qué estrategia se orienta BHP para gestionar sus impactos ambientales y sociales?
A nivel mundial, en BHP contamos con un Marco de Valor Social que implica que siempre busquemos contribuir al medioambiente, comunidades, trabajadores, accionistas y nuestro entorno.
Así, como empresa global con 140 años de historia, en todo lo que hacemos aplicamos los más altos estándares internacionales y las mejores prácticas globales en minería. Esto significa producir materias primas de forma responsable en todos los lugares donde operamos, adherirnos a estándares de gestión globales e integrar la variable de sostenibilidad y Valor Social en todas nuestras decisiones de negocio.
Actualmente, ¿cuál es el grado de participación de la compañía en la industria minera peruana?
Hay que recordar que BHP no tiene operaciones mineras activas en Perú. Actualmente contamos con un portafolio de exploración, programas de inversión social en desarrollo, además de ser accionistas de Antamina, con un 33.75 % de participación. Si bien no somos operadores confiamos en el potencial minero del país y queremos seguir siendo un socio estratégico para el Perú y sus comunidades.
“Una de las tecnologías que estamos empezando a aplicar en nuestros procesos mineros es el uso de la inteligencia artificial”.
Si bien cuentan con proyectos de exploración, ¿cómo abordan este primer contacto con comunidades o grupos de interés del entorno?
Parte esencial de nuestra estrategia es involucrar a las comunidades desde las etapas tempranas del proceso minero, que es la fase de exploración. En Perú contamos con más de 15 oportunidades de exploración activas, lo que implica que desde que llegamos a un territorio realizamos un trabajo junto a las comunidades basado en el respeto, co-creación, transparencia y diálogo de buena fe.
Esto también implica que las comunidades son socios estratégicos y partes activas de los proyectos de valor social que empujamos como compañía. En los proyectos de inversión social que hoy estamos ejecutando, junto a Coordinadora Rural y Enseña Perú, son las propias comunidades las que han decidido ser parte activa del desarrollo de las iniciativas.
Buscamos crear Valor Social y beneficio mutuo, y eso solo podemos hacerlo con el involucramiento de las comunidades y con herramientas técnicas cualitativas y cuantitativas que nos permitan conocer sus necesidades, contexto y aspiraciones de las comunidades.
La huella de carbono es un indicador clave en la gestión de operaciones mineras. ¿Qué objetivo se han propuesto, y cómo se inserta la herramienta tecnológica?
En BHP lo primero que hicimos fue establecer el compromiso público de alcanzar las cero emisiones netas al año 2050 a nivel global. Esto ha significado la incorporación de innovaciones para hacer nuestros procesos más eficientes buscando disminuir la generación de gases de efecto invernadero (GEI). Vamos por buen camino.
Una de las tecnologías que estamos empezando a aplicar en nuestros procesos mineros es el uso de la inteligencia artificial. Ya hemos visto resultados en nuestras operaciones globales que muestran que la aplicación de nuevas tecnologías se traduce en ahorros significativos, por ejemplo, en la optimización y ahorro en el uso del agua y energía.
¿Cómo gestionan o canalizan la información sobre sus acciones en cuanto a operaciones o iniciativas de sostenibilidad?
Creemos que la transparencia es fundamental y, con esa convicción, damos a conocer de forma pública nuestros resultados. Para esto, todos los años entregamos información sobre nuestro rendimiento a través de un Reporte Anual Global que consolida los resultados financieros, ambientales, sociales y de producción de todas las operaciones de BHP en el mundo.
También generamos un reporte anual que detalla nuestra contribución económica en las localidades en las que tenemos presencia y, a nivel local, generamos Reportes de Valor Social e Impacto Sostenible. Todos nuestros indicadores de sostenibilidad son verificados por externos, para asegurar la plena transparencia en la entrega de datos sobre nuestra gestión.
PERUMIN es una convención de gran envergadura en el Perú. ¿Qué oportunidades ven en este tipo de espacios de encuentro en el sector?
Sin duda, PERUMIN es muy relevante, ya que hace visible a nivel global la importancia que tiene Perú y Sudamérica en el mercado del cobre. Es una vitrina privilegiada para mostrar todos los atributos que tiene la industria minera del país y cómo su potencial geológico y tradición minera pueden transformarlo en un país altamente competitivo, en un contexto de alta demanda de minerales críticos.
También es una excelente oportunidad para que la industria pueda intercambiar conocimiento, compartir las mejores prácticas de cada compañía, encontrar opciones de colaboración y para generar nuevos negocios.
¿Qué expectativas tienen sobre la participación de BHP en el evento?
Para BHP ser parte de PERUMIN es un privilegio y estamos entusiasmados por poder mostrar nuestra contribución a Perú y la confianza que tenemos en el país.
En esa línea, ¿qué llamado haría a sus pares y a todos los actores de la industria minera que estarán presentes?
El crecimiento y el desarrollo solo son posibles si son gestionados de forma responsable y con altos estándares de sostenibilidad. La producción no puede ser jamás más relevante que temas como la seguridad o la sostenibilidad.
En BHP confiamos en el potencial geológico de Perú, la solidez de las instituciones y su tradición minera, los que pueden ser un pilar relevante para el desarrollo económico del país. Como compañía confiamos en las oportunidades que tiene el país en un escenario en que la demanda de cobre va al alza. Perú tiene un rol importante que jugar.