Durante PERUMIN 37 Convención Minera, se realizó el Desayuno Tecnológico Alemania & Perú, un espacio de diálogo e innovación que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes institucionales de ambos países para impulsar la transformación digital, sostenible y colaborativa del sector minero.

El Desayuno Tecnológico Alemania & Perú reunió a líderes empresariales, académicos y representantes institucionales de ambos países.
El Desayuno Tecnológico Alemania & Perú reunió a líderes empresariales, académicos y representantes institucionales de ambos países.

Por Stakeholders

Lectura de:

En el marco de PERUMIN 37 Convención Minera, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y la Embajada de Alemania en Perú organizaron el Desayuno Tecnológico Alemania & Perú: Innovación, Automatización y Colaboración para el Futuro de la Minería, un encuentro que puso en evidencia cómo la cooperación internacional y la adopción tecnológica pueden acelerar el desarrollo sostenible de la industria minera peruana.

El evento, realizado en la sede de la CCIA, fue inaugurado David Schmidt, consejero de Economía de la Embajada de Alemania en Perú, quien destacó el valor de la colaboración bilateral. “Alemania y Perú comparten la visión común de una minería más limpia, eficiente y responsable. Este tipo de espacios permiten construir puentes tecnológicos”, señaló Schmidt.

Posteriormente, Pamela Valdivia, directora ejecutiva de la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica, presentó el Hub de Innovación de Bayern, destacando las oportunidades de cooperación que ofrece el ecosistema bávaro para el desarrollo conjunto de soluciones aplicadas al sector minero.

El bloque “Tecnología en acción” dio paso a una serie de power pitches donde reconocidas empresas alemanas expusieron sus más recientes innovaciones sostenibles. Entre ellas destacaron BAUER Maschinen, Bosch Rexroth, Flottweg, Kaeser, NETZSCH y Peri, con soluciones que abarcan desde tecnologías de perforación y control automatizado, hasta sistemas de aire comprimido eficiente y bombeo de precisión. Estas presentaciones reflejaron la apuesta alemana por una minería más inteligente, segura y respetuosa con el ambiente.

Asimismo, representantes de Euler Hermes introdujeron mecanismos financieros respaldados por el Gobierno Alemán para facilitar la adquisición de bienes y servicios tecnológicos, reforzando así el vínculo comercial entre ambos países.

El evento culminó con el panel “Escalar la innovación minera a través de ecosistemas abiertos”, moderado por la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica, y que contó con la participación de Federico Thielemann (AHK Perú), Pamela Antonioli (Hub de Innovación Minera del Perú), Henry Gómez (Universidad Continental), Karina Rosas (Universidad Católica de Santa María) y Pablo Alcázar Zuzunaga (Sociedad Minera Cerro Verde).

Durante el diálogo, se resaltó la importancia de integrar startups, universidades y empresas en un mismo ecosistema de innovación. “El futuro de la minería no será de quienes tengan más recursos, sino de quienes sepan colaborar mejor. La apertura y la tecnología deben ir de la mano”, expresó Pamela Antonioli, del Hub de Innovación Minera del Perú.

La jornada finalizó con un espacio de networking, donde los asistentes coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo las alianzas entre Alemania y Perú para impulsar una minería más sostenible, automatizada y con impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente.

LEA TAMBIÉN: Startup peruana Vuelve Pet gana el Climatech Challenge Perú & Bavaria 2025







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.