Por Bernardo Kliksberg - Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas

Lectura de:

América Latina tiene por delante exigentes problemas económicos, sociales, y ambientales. Las agudas turbulencias que sacuden la economía internacional la afectan severamente y complican la agenda a pesar de su privilegiada dotación de recursos naturales. El producto bruto regional es bajo y los niveles de vulnerabilidad social son considerables. Se necesita la movilización de todos los agentes de cambio, la política pública, el empresariado, motor fundamental de la economía, y la sociedad civil. Se reseñan a continuación algunas experiencias de interés colectivo.

“Mujeres a la mar”

La pesca artesanal es una fuente de ingresos y alimentación muy relevante en la región. Se estima que hay 1 500 000 pescadores. Las condiciones son precarias y la contaminación marina y el calentamiento global la dificultan. Las mujeres de los humildes hogares asociados a la pesca están abriendo un camino renovador. La imagen de que solo es un trabajo para hombres está siendo superada por ellas. El 40 % de los pescadores artesanales son mujeres, hoy. Se han ganado por sus esforzadas jornadas de labor y sus iniciativas “un lugar de respeto en los muelles”. Han lanzado un proyecto para visibilizar su tarea y mejorar así el respaldo de la sociedad: “Mujeres a la mar”.

Agua

Los campesinos de La Guajira de Colombia enfrentan la carencia de agua y el avance del desierto. Con el apoyo de la FAO y del PNUD, han abierto pozos de agua y aprendido a usar cada gota. Están produciendo alimentos básicos para su subsistencia como frijoles, soya, entre otros. El proyecto está siendo replicado a escala en 12 países.

«El producto bruto regional es bajo y los niveles de vulnerabilidad social son considerables».

Canoas solares

En el Amazonas ecuatoriano, para las comunidades indígenas se hacía cada vez más difícil trasladarse en sus canoas y poder sufragar los costosos motores a combustible. El The New York Times les dedicó una nota al invento que generaron, recomendándolo. Se trata de usar como energía la luz del sol, creando en la canoa un panel que la absorbe.

Alimentos

Dos investigadores jóvenes de Uganda fueron premiados porque encontraron un instrumento que permite medir el nivel de frescura de las frutas y vegetales, insumos básicos de una dieta saludable y prolongar en base a esos datos su duración. Es fácilmente replicable en América Latina.

Epidemias

La malaria crece. Este año hubo 283 000 000 de casos nuevos y 580 000 muertes. Es fundamental contar con los equipos mínimos para prevenir esta y otras plagas, como el coronavirus. Una organización centenaria, que agrupa a los gobiernos de toda América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud, desarrolló la idea de municipios saludables. Tuvo mucho éxito en la región en la lucha antiepidémica. Su organización madre, la Organización Mundial de la Salud, tiene como un apoyo fundamental la filantropía empresarial a través de la Fundación Gates. En la región hay una activísima tarea de responsabilidad social empresarial ayudando en áreas claves como educación, salud, cuidado del ambiente, promoción del voluntariado y otras.

Bases de datos

Hay un gran interés por la inteligencia artificial en nuestro continente. Un trabajo del BID subraya que es imprescindible contar con macro bases de datos como apoyo para su operación. Ello requiere inversiones, infraestructura, y demanda agua y energía, entre otros aspectos. Hay mucho por hacer en esta área, la inversión en este campo es de 5000 millones de dólares. El país más adelantado es Chile, que tiene 22 bases de datos y está proyectando establecer 30 más en pocos años a través de alianzas público-privadas. La empresa privada ha mostrado muy fuerte interés en el tema.

Se han referido a pujantes iniciativas renovadoras de diversos sectores de la sociedad. Hay muchísimas otras en marcha. Es “aire nuevo” que hay que apoyar e impulsar con todo vigor.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.