
En un entorno donde la velocidad, personalización y eficiencia ya no son diferenciales sino expectativas básicas, las empresas de bienes de consumo masivo (FMCG) tienen una oportunidad única: transformar su cadena de valor mediante tecnología e innovación. Pero más aún, tienen la responsabilidad de liderar este cambio desde dentro, compartiendo aprendizajes y activando ecosistemas de colaboración.
Refraseando a Satya Nadella, CEO de Microsoft: “Cada empresa se convertirá en una empresa digital”, en consumo masivo esto se traduce en repensar cómo operamos, conectamos con el cliente y cómo tomamos decisiones, apalancados en datos y tecnología.
De los datos a las decisiones
El uso de datos ya no es solo descriptivo: hoy habilitamos decisiones predictivas y automatizadas. Con el apoyo de analítica avanzada e inteligencia artificial generativa, empresas líderes están optimizando sus portafolios, anticipando la demanda y ajustando precios dinámicamente. Según McKinsey, las FMCG que implementan capacidades analíticas avanzadas pueden mejorar sus márgenes entre 3 y 5 puntos porcentuales.
Además, la IA generativa está transformando la creación de contenido comercial, el diseño de promociones personalizadas y hasta el desarrollo de productos, alimentados por datos en tiempo real.
«El uso de datos ya no es solo descriptivo: hoy habilitamos decisiones predictivas y automatizadas».
Eficiencia y resiliencia operacional
En el corazón de la cadena de valor, la automatización inteligente, los gemelos digitales y el IoT permiten controlar en tiempo real la producción, reducir desperdicios y adaptar las operaciones a cambios en la demanda. El World Economic Forum identifica a las cadenas de suministro digitalizadas como una prioridad crítica para la resiliencia postpandemia.
Estas tecnologías no solo mejoran la productividad; también contribuyen a los objetivos de sostenibilidad, optimizando rutas logísticas y reduciendo la huella de carbono.
Omnicanalidad y conexión directa
En la interacción con el consumidor, los canales digitales han dejado de ser complementarios para convertirse en estratégicos. Modelos D2C (directo al consumidor), programas de lealtad dinámicos y motores de recomendación potenciados por IA están elevando la experiencia del cliente y generando datos valiosos para retroalimentar el modelo de negocio.
El rol de las FMCG como aceleradoras del ecosistema
En cbc Perú, como parte de este proceso de transformación, recientemente organizamos un summit digital abierto a colaboradores y socios estratégicos, donde se compartieron casos de uso, aprendizajes reales y capacidades tecnológicas que están marcando la diferencia en nuestra operación.
Porque no solo se trata de transformar nuestras organizaciones: tenemos un rol clave en visibilizar y poner en valor las buenas prácticas que pueden ser adoptadas en toda la industria. Este tipo de iniciativas generan un círculo virtuoso de innovación colectiva, donde cada avance compartido acelera al resto.
Como bien señala Bernard Marr, experto en transformación digital: “…las empresas que usan los datos y la tecnología de forma inteligente no solo sobreviven, sino que lideran”, y si lideramos como industria, el impacto se multiplica.
Conclusión
La tecnología no es un proyecto, es una forma distinta de operar, decidir y competir. Las FMCG que integren innovación en toda su cadena de valor —y que compartan sus aprendizajes— serán las que definan el estándar de la próxima década.