La Liga 1 ha sido históricamente una fuente de talentos para la selección peruana y para clubes del exterior.

Liga 1.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Liga 1, también conocida como Liga 1 Betsson por motivos comerciales, es la máxima categoría del fútbol profesional en Perú. Desde su reorganización en 2019, esta competencia ha buscado consolidarse como un torneo más competitivo, moderno y atractivo, tanto para el público local como para el internacional. Reuniendo a los mejores clubes del país, la Liga 1 representa el corazón del deporte más popular de la nación andina.

Aunque la historia del fútbol peruano se remonta a principios del siglo XX, con la fundación de la primera liga en 1912, la versión actual de la Liga 1 es fruto de un proceso de profesionalización y reformas impulsado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF). La creación de una nueva estructura, la mejora en los derechos televisivos y la intención de alinear el calendario con el resto de Sudamérica han sido pasos clave para reposicionar esta liga en el mapa del fútbol continental.

Un torneo dividido en dos etapas

El formato actual de la Liga 1 contempla dos etapas principales: el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. Cada uno se disputa con los mismos equipos y bajo el sistema de todos contra todos, acumulando puntos por victoria o empate. Al finalizar ambas fases, los equipos mejor ubicados acceden a una fase final por el título nacional, convirtiéndose en un gran atractivo para realizar apuestas deportivas en Betsson Perú. Este modelo ha sido adoptado por varias ligas de la región, como las de Colombia o México, y busca mantener el interés durante todo el año.

Además de definir al campeón, este sistema también establece qué equipos clasificarán a las competiciones internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Los puntos acumulados en las dos etapas forman una tabla general que también sirve para decidir qué equipos descenderán a la Liga 2, la segunda división del fútbol peruano.

Clubes con historia y pasión

La Liga 1 es escenario de clásicos intensos y rivalidades históricas. Universitario de Deportes, Alianza Lima y Sporting Cristal son considerados los tres grandes del fútbol peruano. Estos clubes no solo dominan el palmarés, sino que también concentran una parte importante del público y de la atención mediática. Sus enfrentamientos, especialmente los clásicos entre Universitario y Alianza, paralizan al país y generan una enorme expectativa cada temporada.

Pero también hay espacio para clubes emergentes que, con proyectos sólidos, han comenzado a ganar protagonismo. Equipos como FBC Melgar, César Vallejo o Deportivo Garcilaso han demostrado que con organización y planificación se puede competir de igual a igual con los gigantes tradicionales. Esto ha elevado el nivel de la liga y ha sumado nuevas aficiones al espectáculo.

Una cantera rica en talento

La Liga 1 ha sido históricamente una fuente de talentos para la selección peruana y para clubes del exterior. Jugadores como Paolo Guerrero, Jefferson Farfán o Edison Flores dieron sus primeros pasos en clubes locales antes de emigrar al extranjero. En la actualidad, los equipos peruanos están invirtiendo más en sus divisiones menores y algunos clubes han comenzado a exportar futbolistas a ligas como la MLS, la mexicana o incluso europeas.

Sin embargo, aún persisten desafíos en cuanto a infraestructura, planificación de juveniles y condiciones de entrenamiento. El talento está, pero su desarrollo todavía depende en gran medida del esfuerzo de los propios jugadores y de entornos familiares que los apoyen.

El desafío de la organización

Uno de los grandes retos que enfrenta la Liga 1 es mejorar su organización. Problemas como el retraso en los pagos, cambios de sede por motivos logísticos o decisiones arbitrales polémicas afectan la imagen del campeonato. A pesar de los esfuerzos de la FPF por imponer reglas claras, la profesionalización total aún está en proceso.

La mejora en los derechos televisivos y la expansión de la transmisión por streaming han permitido que más aficionados sigan el torneo. Sin embargo, los cambios constantes en el calendario y las controversias dirigenciales a menudo empañan el producto final.

LEA TAMBIÉN: Messi y el Inter Miami CF en Lima: Fútbol y el compromiso del club por un planeta más verde







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.