
Por undécimo año consecutivo, Kunan —la plataforma líder en emprendimiento social en el Perú— lanza el Desafío Kunan 2025, el premio anual más importante del país que busca identificar, visibilizar y potenciar emprendimientos sociales con alto impacto en las comunidades. La convocatoria, que inició el 15 de mayo, estará abierta hasta el 15 de junio y premiará a los ganadores de cinco categorías, además de otorgar el Gran Premio Kunan.
«Este año esperamos superar las 400 postulaciones y que más de ellas provengan de regiones. Uno de nuestros enfoques clave es la descentralización. Queremos que más emprendedores sociales accedan a los beneficios que ofrece el Desafío, que van desde el financiamiento hasta la articulación con aliados estratégicos», afirma Úrsula Moscoso, directora ejecutiva de Kunan.
El Desafío Kunan no solo entrega capital semilla, sino que abre puertas a conexiones con el sector privado, capacitaciones y posibilidades reales de que los emprendimientos se integren como proveedores en cadenas de valor. “Nuestro objetivo no es que el vínculo acabe cuando ganan, sino que se generen relaciones a largo plazo con empresas comprometidas con el impacto social”, añade Moscoso.
Categorías del Desafío Kunan
En esta edición, se premiarán proyectos sociales en seis frentes:
- Gran Premio Kunan (S/. 50,000), impulsado por Help Perú,
- Adultos Imparables,
- Alimenta Perú,
- Ciudades Sostenibles,
- Emprende Retail,
- y Jóvenes por el Cambio.
Cada una de estas categorías otorga S/. 15,000 y acompañamiento técnico especializado por parte de NESsT, una organización global de apoyo a emprendimientos sociales.
La etapa de postulación se desarrollará durante un mes, tras lo cual los proyectos serán evaluados por un comité técnico y jurados designados por las empresas auspiciadoras. Los seleccionados accederán a un bootcamp intensivo donde recibirán formación técnica y en habilidades de comunicación para fortalecer sus propuestas.
Impulsar los emprendimientos sociales
En paralelo, Kunan continúa desarrollando estrategias para llegar a más regiones del país con apoyo de radios locales, socios estratégicos como Parque Arauco, y centros comerciales en zonas descentralizadas. Esta estrategia territorial busca cerrar brechas de acceso a oportunidades para emprendedores fuera de Lima.
“El Desafío Kunan es la puerta de entrada a un ecosistema colaborativo, donde el emprendimiento social no solo sobrevive, sino que crece con sostenibilidad”, sostiene Moscoso. Y añade que ya se evalúa incluir nuevas categorías para futuras ediciones, como educación y turismo sostenible, dependiendo del compromiso del sector privado.
Con esta nueva edición, Kunan reafirma su misión: consolidar el ecosistema de emprendimiento social en el Perú y posicionarlo como herramienta efectiva de transformación social. Desde 2014, esta plataforma —creada por Global Shapers, Telefónica y Gastón Acurio— ha impulsado a cientos de iniciativas con visión de impacto y sostenibilidad.
Conoce más sobre el Desafío Kunan 2025, revisa las bases del concurso y postula en https://kunan.org/.