
El pasado 8 de febrero la multinacional AJE en Perú (AJEPER) presentó su Programa de Capacitación, dirigido a las familias de los trabajadores que la empresa tiene en sus instalaciones de Huachipa. El objetivo de este nuevo programa es fortalecer y desarrollar herramientas en oficios para que se generen nuevas fuentes de ingreso para las familias de sus trabajadores. Lo hará a través de la formación en peluquería, gastronomía y corte y confección, siendo todos los costes asumidos por la empresa.
Uno de los talleres que financiará AJEPER será el Siray Wasi, taller de costura que gestiona CESAL e impulsa Fundación Inversión y Cooperación, que lleva 9 años formando a jóvenes y madres de familia de las comunidades de Nievería, Cajamarquilla y Jicamarca. Siray Wasi estuvo presente con un stand durante el evento de presentación del nuevo programa. A lo largo de la jornada se inscribieron 18 mujeres al taller de corte y confección. El curso con estas nuevas alumnas comenzará próximamente y se impartirá en el mismo taller. Una vez terminado, estas mujeres estarán formadas para generar ingresos adicionales a sus hogares, ya sea abriendo un negocio de reparación de prendas o confeccionando prendas para su propia familia.
En el acto de presentación estuvieron presentes representantes de la empresa: Eduardo Carriquiry, Gerente General; Juli Mori, Coordinadora de Bienestar Social y Carlos Velarde, Responsable de Relaciones Institucionales.
A través de este tipo de acciones AJEPER, en el marco de sus políticas de responsabilidad social reitera, por un lado, el compromiso con sus trabajadores y sus familias y, por otro, contribuye con su entorno, haciendo partícipes a otros actores que, como CESAL y Fundación I&C, apuestan por el desarrollo de la Comunidad en que se encuentran.