El país participa con 254 agentes en seis misiones y anuncia nuevas acciones para fortalecer su rol pacificador.

Por Stakeholders

Lectura de:

Durante la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Paz en Berlín, Perú reafirmó su apoyo a la seguridad internacional.

Actualmente, el país participa con 254 efectivos en seis misiones de la ONU. Casi el 20 % de ellos son mujeres, destacando la inclusión de género en contextos críticos.

Nuevas capacidades en la República Centroafricana

Perú transformará su unidad de construcción de aeródromos en una compañía de ingeniería polivalente.

Esta se encuentra desplegada en la Misión de Estabilización en la República Centroafricana (Minusca). El cambio busca responder mejor a las necesidades operativas en el terreno.

Prevención de violencia y apoyo forense

El país enviará equipos policiales especializados en violencia sexual y peritajes forenses.

Estos apoyarán la protección de civiles y la recolección de pruebas en zonas de conflicto. Es una acción concreta para mejorar la atención a víctimas.

Formación especializada para misiones de paz

Perú continuará dictando cursos para Observadores Militares y Oficiales de Estado Mayor.

También implementará el programa “formador de formadores” para fortalecer capacidades locales. El objetivo es profesionalizar aún más a los equipos de apoyo civil.

Integración regional en el campo

La delegación peruana propuso incluir personal de países socios en su Compañía de Ingeniería.

Esto permitirá compartir experiencias y mejorar la cooperación latinoamericana. El enfoque regional es una apuesta por el trabajo conjunto en misiones de paz.

Reconocimiento de la ONU

El alto funcionario Jean-Pierre Lacroix destacó la contribución del Perú.

Resaltó su liderazgo en la primera conferencia regional sobre operaciones de paz en 2022. Ese evento impulsó un proceso coordinado entre países de América Latina y el Caribe.

Una política exterior con vocación pacífica

Perú no solo aporta recursos humanos, sino también iniciativas con impacto estratégico.

Su compromiso con el multilateralismo y la paz sigue fortaleciéndose. Es un país pequeño en tamaño, pero grande en convicción y acción por la paz mundial.

LEA TAMBIÉN: Pobreza en Perú habría caído hasta dos puntos en 2024, pero todavía afecta a 1 de cada 4 peruanos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.