A lo largo de casi dos décadas, el Ministerio del Ambiente ha impulsado iniciativas clave para conservar los ecosistemas, apoyar comunidades y modernizar el país con una mirada sostenible.

Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio del Ambiente (Minam) celebra 17 años de existencia con una trayectoria marcada por avances concretos en la conservación del patrimonio natural del Perú y la promoción de un desarrollo ambientalmente responsable.

Desde su creación, mediante el Decreto Legislativo N.° 1013 en el año 2008, el sector ha jugado un rol clave en la formulación de políticas públicas y en la ejecución de proyectos sostenibles que hoy impactan a millones de peruanos.

El progreso hacia un país más moderno y responsable con su entorno es posible gracias al esfuerzo conjunto del sector ambiental, los ciudadanos y los actores del desarrollo”, señaló el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, al hacer un balance del trabajo realizado.

Una visión moderna: desarrollo e inversión sostenible

Uno de los logros más significativos del Minam ha sido el sinceramiento de la normativa ambiental, que ha permitido armonizar el desarrollo económico con la sostenibilidad ecológica. Gracias a innovaciones en la legislación y mejoras en los procesos de certificación, se han destrabado más de 31 mil millones de dólares en inversiones sostenibles al cierre de abril de 2025, superando con amplitud a gestiones anteriores.

Esta dinámica ha convertido al Minam en un facilitador de proyectos de infraestructura, energía y producción, pero con estándares ambientales rigurosos y actualizados.

Emprendimientos verdes y desarrollo local

El impulso a los bionegocios ha sido otro eje estratégico del ministerio. A través del Programa para Bionegocios, se han colocado más de S/ 12 millones en créditos sostenibles durante 2024 en regiones como Amazonas, Cajamarca, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y Cusco. Además, iniciativas como “Emprendedores por Naturaleza”, lideradas por el Sernanp, otorgaron S/ 2,4 millones a 133 proyectos que benefician directamente a unas 2,500 personas.

Este año, el programa proyecta un presupuesto de S/ 4 millones, consolidando el modelo de sostenibilidad productiva en áreas naturales protegidas.

Comunidades conservando el bosque

El trabajo con comunidades nativas y pequeños productores ha sido decisivo. A través del respaldo del BID y el Banco Mundial, el Minam ha canalizado más de S/ 50 millones para proyectos que conservan 9,6 millones de hectáreas de bosques en Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Esta inversión también mejora la producción de castaña, miel, cacao, café y turismo ecológico, beneficiando a más de 3,800 familias.

Adicionalmente, el Mecanismo de Transferencia Directa Condicionada otorgó S/ 11,7 millones a 114 comunidades en nueve regiones del país, financiando actividades productivas y vigilancia comunal que permiten conservar 1,7 millones de hectáreas amazónicas.

Gestión de residuos: obras que cambian ciudades

En términos de infraestructura ambiental, el Minam ha construido y entregado importantes rellenos sanitarios en Madre de Dios, Puno, Trujillo, Huánuco y otras regiones, beneficiando a más de 1,5 millones de personas. Solo el relleno de Trujillo, inaugurado en 2024, es el más grande construido por el ministerio hasta la fecha.

Actualmente, hay tres obras en ejecución (Huallaga, Acraquia y Lambayeque), que beneficiarán a otras 166 mil personas.

Áreas degradadas y limpieza pública

En 2023, el Minam recuperó áreas contaminadas en Talara, Bagua, Puno, Huacho y Tarapoto, mejorando la calidad de vida de más de 580 mil personas. En 2024, se inició la recuperación de suelos degradados en Chincha, que impactará en otras 238 mil personas.

Además, el ministerio entregó 131 vehículos y maquinarias en 2023 y 179 unidades adicionales en 2024, incluyendo 93 motofurgones para asociaciones de recicladores en ciudades como Tambopata, Tumbes, Juliaca, Sullana, Huánuco y Chimbote. Esta inversión de S/ 1.7 millones busca profesionalizar el reciclaje y fortalecer la economía circular.

Políticas de Estado hacia el 2050

En 2024, el Minam aprobó dos instrumentos fundamentales:

  • La nueva Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050, que orienta la gestión sostenible de los ecosistemas y los recursos naturales desde un enfoque ecosistémico.
  • La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, que busca reducir en un 30% los daños causados por este fenómeno y mitigar emisiones de GEI a través de 64 servicios públicos integrados.

Ambos instrumentos fueron diseñados bajo procesos participativos y buscan ser guías multisectoriales de largo plazo.

Información ambiental accesible y actualizada

Por primera vez, el Perú cuenta con una Línea Base Ambiental Pública, que centraliza y actualiza los datos sobre biodiversidad, ecosistemas y calidad ambiental. Esta herramienta, regulada por el D.S. N.º 004-2025-MINAM, facilita el diseño de políticas públicas y reduce los costos y tiempos en certificaciones para proyectos de inversión.

Reserva Marina del Mar Tropical de Grau

En 2024, se creó oficialmente la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, un hito en la conservación marina del país. Esta área protegida busca preservar ecosistemas de transición tropical-templado y se alinea con los compromisos internacionales de conservación del 30% de los océanos para el 2030.

Balance con visión de futuro

A 17 años de su fundación, el Minam se consolida como una institución clave para el presente y el futuro del Perú. Su rol no solo ha sido el de custodiar la biodiversidad, sino también el de integrar la sostenibilidad a las políticas públicas, generar inversión con enfoque verde, empoderar a las comunidades y modernizar la infraestructura ambiental.

El reto ahora es consolidar los avances y seguir construyendo un país donde desarrollo y sostenibilidad sean parte de una misma visión.

LEA TAMBIÉN: Pobreza en Perú habría caído hasta dos puntos en 2024, pero todavía afecta a 1 de cada 4 peruanos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.