
Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los avances y los desafíos que aún enfrentamos en el mundo entero. En IPAE Acción Empresarial estamos convencidos de que el liderazgo de las mujeres es esencial para el desarrollo del Perú. La evidencia es clara: las sociedades más prósperas son aquellas que promueven la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos. Sin embargo, en nuestro país aún persisten algunas brechas que limitan el crecimiento y el bienestar de toda la ciudadanía.
A pesar de que las mujeres representan casi el 50 % de la población, su participación en el mercado laboral sigue siendo menor que la de los hombres. Según el observatorio “Produce empresarial” del Ministerio de la Producción, las mujeres representan el 43,4 % de los emprendedores y más del 60 % de ellas operan en la informalidad, lo que limita su acceso al sistema financiero y a otros recursos que pueden ser claves para su desarrollo.
En el Perú, las mujeres constituyen el 39 % de la PEA, pero su presencia en directorios y posiciones de alta dirección sigue siendo baja. Esto es una oportunidad desaprovechada pues está demostrado a través de múltiples investigaciones que la inclusión de más mujeres en la toma de decisiones mejora el desempeño de las organizaciones y fortalece la competitividad del país.
Desde IPAE promovemos una agenda de transformación alineada con nuestros pilares de desarrollo: Institucionalidad Sólida, Crecimiento Económico Sostenible e Inclusivo, Educación de Calidad y Salud Universal. Creemos que el sector privado tiene un rol clave en la generación de oportunidades y en la creación de entornos laborales más equitativos.
«A pesar de que las mujeres representan casi el 50 % de la población, su participación en el mercado laboral sigue siendo menor que la de los hombres».
La Institucionalidad Sólida es fundamental para garantizar un entorno en el que los ciudadanos, incluyendo a las mujeres, puedan ejercer plenamente sus derechos. Necesitamos fortalecer instituciones eficientes y transparentes. Además, debemos fomentar un Estado que promueva activamente el acceso a oportunidades económicas y educativas a niñas, jóvenes y mujeres adultas. El Crecimiento Económico Sostenible e Inclusivo solo será posible si generamos condiciones que permitan la plena participación de las mujeres en la economía formal. La inversión privada debe considerar iniciativas que impulsen y ayuden a construir el liderazgo femenino, desde programas de mentoría hasta el acceso a financiamiento para emprendimientos liderados por mujeres.
El acceso a carreras de tecnología y de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), el desarrollo de habilidades blandas y el fomento de la autoconfianza son claves para formar líderes del futuro, incluyendo a las mujeres.
Hoy, hacemos un llamado a la acción. Desde IPAE, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan el liderazgo femenino y la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un mejor Perú.