
La defensa de la Amazonía se fortalece desde el conocimiento. En Iquitos, el Ministerio del Ambiente (Minam) inauguró una moderna Biblioteca de la Biodiversidad y las Culturas Amazónicas, junto con un auditorio y una sala de usos múltiples en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en un esfuerzo por potenciar la investigación científica, la educación ambiental y la participación de los pueblos originarios.
Durante la ceremonia, el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, subrayó la urgencia de enfrentar la deforestación y los efectos del cambio climático en la Amazonía, una de las regiones más biodiversas pero también más vulnerables del mundo. “Trabajamos para garantizar la protección de nuestros territorios amazónicos”, afirmó.
Los nuevos espacios no solo servirán para ampliar el acceso al conocimiento, sino también para fomentar la articulación entre actores públicos, científicos, sociedad civil y comunidades indígenas. A diferencia de una biblioteca tradicional, esta propone un modelo interactivo, abierto al intercambio de saberes científicos y ancestrales. El auditorio “Jaime Moro Sommo” y la Sala “Aurea García Vásquez” también serán claves para impulsar alianzas y programas de educación ambiental a nivel regional.
IIAP como generador de información
Romero destacó además el valor del IIAP como generador de información que contribuye al desarrollo sostenible del país y que está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Esta institución trabaja con las etnias locales, poniendo en valor los conocimientos ancestrales que conservan nuestra biodiversidad”, recalcó.
Durante su visita, el viceministro presentó a las autoridades de Loreto la propuesta para implementar el Programa Regional de Educación Ambiental (EDUCCA Regional), como parte de una estrategia para sensibilizar y empoderar a la población en la conservación del entorno amazónico.
Con esta apuesta, el Minam reafirma su compromiso con una Amazonía viva, investigada y protegida desde el territorio, el conocimiento y la colaboración.