
AL-INVEST Verde, el programa de cooperación internacional de la Unión Europea que promueve la creación de empleo a través del desarrollo de la economía verde en América Latina está a mitad de camino marcando un hito, mediante la ejecución de su Componente 1, de apoyo al sector privado, con 66 proyectos en curso en la región y una transformación tangible en diversos sectores productivos.
El Programa se ejecuta en Perú, a través de la implementación de ocho proyectos, además de las acciones que emprende la Cámara de Comercio de Lima, socio clave en el país. Para la ejecución de AL-INVEST Verde se destinaron más de tres millones de euros, siendo los principales sectores beneficiados el agrícola en los cultivos de café, cacao y aguaje principalmente, el agroindustrial en áreas de confecciones, moda sostenible y comercio. Así también, el Programa trabaja en apoyo a la optimización del uso de materiales como el plástico.
“Venimos trabajando a través de dos pilares. El primero está relacionado a sistemas de agricultura y el segundo a impulsar modelos empresariales más circulares. Hemos visto avances muy positivos en muchos sectores. En el sector agropecuario, por ejemplo, los productores han adoptado el policultivo para optimizar la productividad y la gestión sostenible de sus recursos. Asimismo, la reutilización de residuos en las mipymes industriales ha fomentado la generación de nuevos productos a partir de materiales reciclados”, comenta Irene Haddad, Team Leader del Componente de apoyo al sector privado del Programa.

Apoyo constante a mipymes peruanas
Mediante las acciones de los proyectos, más de siete mil mipymes peruanas han sido capacitadas capacitaciones para mejorar su productividad y eficiencia, fomentar la economía circular y la digitalización, fortaleciendo sus capacidades para competir en mercados más exigentes. Cerca de dos mil han implementado prácticas sostenibles lo que ha llevado a crear y/o mantener 1 400 empleos verdes. Asimismo, 1 365 mipymes han implementado normas y estándares de sostenibilidad y más de 700 han incrementado el volumen de sus negocios.
Estos resultados han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de más de 170 instituciones – entre latinoamericanas y europeas – que vienen trabajando en forma coordinada para fortalecer al sector privado en la región latinoamericana.
