
Derechos humanos
94% de trabajadoras del hogar en Perú no tienen un contrato laboral
En el Perú hay alrededor de 385,000 trabajadoras del hogar y la mayoría no cuenta con un contrato, no está afiliada a un sistema de pensiones y sus ingresos son inferiores al promedio nacional.
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, celebrado cada 30 de marzo, se está promoviendo la difusión de la Ley 31047, que fue promulgada con el objetivo de regular la relación laboral de las personas que realizan trabajo doméstico y se denominan trabajadoras y trabajadores del hogar.
Sin embargo, desde que entró en vigencia en 2020 todavía no se han conseguido todos los objetivos trazados. Si bien esta norma estableció la obligatoriedad de un contrato escrito y registrado en el Ministerio de Trabajo, el 94% de las trabajadoras del hogar carecen de esto. Asimismo, no se ven beneficiadas con gratificaciones y vacaciones remuneradas.
Los beneficios que se pierden
Al no contar con un contrato laboral, las trabajadoras del hogar son las más perjudicadas. Los contratos brindan protección legal a ambas partes, tanto el empleador como el empleado. En caso de conflictos laborales, sirve como evidencia de los términos acordados inicialmente.
Pero eso no es todo. El 84% no está afiliada a ningún sistema de pensiones, lo que la perjudica a futuro cuando decida jubilarse. No contará con una pensión justa correspondiente a todos los años que estuvo laborando.
Además, el 17% tampoco cuenta con un seguro de EsSalud. Esto puede ser perjudicial en el día a día si es que se enfrenta a un accidente en su centro de trabajo.
¿Por qué no se respetan sus derechos?
Rocío Valencia, Coordinadora del Proyecto “Abriendo Puertas” de la OIT, asegura que se trata de desconocimiento de la empleada como del empleador. Desde que se promulgó la Ley 31047 se vienen haciendo esfuerzos para informar a ambas partes sobre los derechos que se deben respetar.

Otro motivo que menciona Valencia es la minimización de esta labor. “Hay personas que creen que cualquiera puede realizar los trabajos del hogar», afirmó. A raíz de esto, se busca certificar los conocimientos de las trabajadoras a través de capacitaciones y cursos. Con esto se conseguiría una mayor profesionalización de este oficio.
Desde octubre del 2020 todas las trabajadoras del hogar están amparadas por la Ley 31047, que busca protegerlas y darle los beneficios como cualquier otro trabajo. A cinco años de promulgada, todavía falta mayor difusión de esta norma para que todas las trabajadoras gocen no de beneficios extras, sino de sus derechos.