![Feroz incendio en la Patagonia argentina deja un muerto y casi 3.000 hectáreas quemadas](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2025/02/incendio-la-patagonia.webp)
Un incendio de gran magnitud arrasa la localidad de El Bolsón, en la Patagonia argentina, dejando un saldo devastador: casi 3.000 hectáreas calcinadas, al menos un fallecido y cientos de viviendas destruidas. Equipos de bomberos y voluntarios trabajan sin descanso para contener las llamas, mientras las autoridades aseguran que el siniestro fue provocado intencionalmente.
El fuego comenzó el pasado jueves en el camino a la reserva natural Cajón del Azul, al noroeste de la ciudad turística de El Bolsón, y rápidamente se expandió hasta alcanzar las localidades de Mallín del Medio y zonas aledañas. La situación ha obligado a evacuar a más de 1.000 personas, entre residentes y turistas que se encontraban de vacaciones en la región.
Un desastre ambiental y humanitario
Según información del Gobierno de la provincia de Río Negro, el combate contra las llamas ha requerido la intervención de tres aviones hidrantes, un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y un equipo de 300 brigadistas desplegados en el terreno.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó este lunes que el incendio fue provocado de manera intencional. Durante una entrevista con Radio Mitre, denunció que se encontró una botella con combustible en la zona afectada por el fuego.
«Es una cuestión criminal, porque no es solo atentar contra la naturaleza y el bosque nativo, sino también contra la vida de las personas. Ya tenemos un fallecido y más de 200 viviendas destruidas», señaló Weretilneck.
El impacto ambiental es alarmante: el fuego ha devorado bosques nativos, hábitats de fauna autóctona y reservas naturales, agravando la crisis ecológica en una de las regiones más ricas en biodiversidad de Argentina.
Más incendios intencionales en la Patagonia
El incendio de El Bolsón no es un caso aislado. Se trata del tercer gran incendio en la Patagonia argentina en esta temporada de verano, sumándose a los siniestros que han arrasado más de 4.200 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi y otras 1.800 hectáreas en Epuyén, Chubut.
A la crisis se sumó la madrugada de este miércoles un nuevo episodio de incendios provocados en la provincia de Chubut. Ocho focos adicionales fueron identificados en zonas cercanas a El Maitén y El Pedregoso, lo que ha llevado a un despliegue de brigadistas nacionales y provinciales.
LEA TAMBIÉN: ¿Los incendios forestales son más intensos que antes?
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, vinculó estos nuevos incendios con declaraciones del líder mapuche Facundo Jones Huala, quien en un video difundido recientemente reivindicó los «atentados incendiarios» y el «sabotaje a la infraestructura capitalista».
«Este delincuente envalentona a jóvenes con una falsa lucha ideológica y pone en riesgo la vida de trabajadores y gente de bien», declaró Torres, quien confirmó que se ha interpuesto una denuncia penal contra Huala por incitación a la violencia.
En el video, Jones Huala afirma que su grupo está «dispuesto a prender fuego lo que destruye la naturaleza y la vida del pueblo mapuche», lo que ha generado un fuerte repudio de las autoridades nacionales.
Una situación fuera de control
Las llamas continúan avanzando en distintos puntos de la Patagonia y las condiciones climáticas, con altas temperaturas y fuertes vientos, dificultan los esfuerzos de contención. Mientras tanto, los equipos de emergencia trabajan para evitar que los focos se expandan y provoquen aún más daños en la región.
Las autoridades provinciales y nacionales han reforzado los operativos con más brigadistas, equipos de control y estrategias de prevención, pero el impacto de estos incendios ya ha dejado una huella profunda en el ecosistema y en las comunidades afectadas.
La incertidumbre persiste en la Patagonia argentina, donde la combinación de condiciones climáticas extremas y presuntos ataques intencionales han convertido la temporada de incendios en una crisis sin precedentes.