El Ministerio del Ambiente refuerza su compromiso con la conservación de los humedales, ecosistemas clave para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.

Día Mundial de los Humedales: El papel fundamental de estos ecosistemas y su impacto en el Perú
Área de conservación regional Albufera de Medio Mundo, Huaura. Foto: Minam

Por Stakeholders

Lectura de:

Cada 2 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas en la regulación climática, la conservación de la biodiversidad y la mitigación de desastres naturales.

En el Perú, donde los humedales abarcan más de 18 millones de hectáreas y 14 de ellos han sido reconocidos como sitios Ramsar por su relevancia internacional, su preservación se vuelve cada vez más urgente frente a amenazas como la contaminación, el cambio climático y la expansión urbana.

En el marco de esta fecha, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, participó en una ceremonia en la Albufera de Medio Mundo, ubicada en Huaura, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de estos espacios.

“El Gobierno tiene la firme decisión de proteger los humedales del país, que son fundamentales para la conservación de nuestra biodiversidad y el bienestar de las comunidades. En esta tarea, el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales es clave para lograr acciones concretas y sostenibles”, señaló.

Los humedales en el Perú: reservas de vida y sostenibilidad

Los humedales cumplen funciones vitales en los ecosistemas peruanos: actúan como reservorios de agua dulce, regulan el clima, mitigan inundaciones y sequías, y albergan una gran diversidad de especies. En el país, algunos de los más representativos incluyen:

  • Pantanos de Villa (Lima): refugio de aves migratorias y clave para la regulación hídrica en la capital.
  • Lago Titicaca (Puno): hogar de especies únicas como el zambullidor del Titicaca.
  • Manglares de Tumbes: esenciales para la reproducción de peces y crustáceos.
  • Reserva Nacional de Paracas (Ica): santuario para flamencos y aves marinas en peligro de extinción.
  • Humedales del Abanico del Pastaza (Loreto): la mayor extensión de humedales en la Amazonía peruana.
  • Humedales de Ite (Tacna): ecosistema que alberga más de 150 especies de aves.

En total, el Perú cuenta con 14 humedales reconocidos como sitios Ramsar, lo que les otorga una relevancia internacional y refuerza la necesidad de su conservación.

Compromiso gubernamental y acciones locales

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha impulsado diversas estrategias para la preservación de estos ecosistemas en alianza con gobiernos regionales y comunidades locales. En la Albufera de Medio Mundo, por ejemplo, se vienen desarrollando actividades de conservación junto a asociaciones de artesanos que trabajan con fibras naturales del junco, una especie emblemática de la zona.

El alcalde del Centro Poblado Medio Mundo, Diego Cadillo, resaltó el impacto positivo de estas iniciativas en la comunidad. “El apoyo del Minam es fundamental para seguir impulsando la conservación de nuestra albufera y generar oportunidades sostenibles para nuestra gente”, expresó.

LEA TAMBIÉN: En seis décadas, Perú ha perdido el 56% de sus glaciares por el impacto del cambio climático

Por su parte, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) enfatizó que la conservación de los humedales no solo protege la biodiversidad, sino que también impulsa el desarrollo sostenible a través del ecoturismo y la educación ambiental.

Durante su visita, el ministro Juan Carlos Castro también inspeccionó las actividades de restauración ecológica y participó en un avistamiento de aves, destacando la importancia de los humedales como hábitats clave para especies residentes y migratorias.

Día Mundial de los Humedales: El papel fundamental de estos ecosistemas y su impacto en el Perú
Área de conservación regional Albufera de Medio Mundo, Huaura. Foto: Minam

Amenazas y retos pendientes

A pesar de los avances en la conservación, los humedales en el Perú enfrentan serias amenazas:

  • Cambio climático: el aumento de temperaturas y la variabilidad en las precipitaciones afectan su equilibrio natural.
  • Contaminación: el vertimiento de residuos sólidos y aguas residuales deteriora su calidad.
  • Expansión urbana y agricultura intensiva: muchas áreas de humedales han sido invadidas o convertidas en tierras agrícolas sin planificación adecuada.

El ministro Castro subrayó que el Perú tiene solo el 14.6% de su territorio bajo protección y que es urgente ampliar los esfuerzos de conservación. “Como no protegerlas si perjudicamos nuestra propia subsistencia”, expresó.

Un llamado a la acción por el futuro de los humedales

El Día Mundial de los Humedales es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de proteger estos ecosistemas y fortalecer su conservación en el país. La comunidad internacional, los gobiernos y la ciudadanía tienen un rol clave en esta tarea.

Desde el Minam se han comprometido a seguir promoviendo políticas públicas y acciones concretas que garanticen el manejo sostenible de estos ecosistemas. “Los humedales son esenciales para nuestra vida y debemos protegerlos para las futuras generaciones”, concluyó el ministro Castro.

El llamado es claro: conocer, valorar y actuar para preservar estos espacios naturales que benefician a todos.

LEA TAMBIÉN: Viena construye el depósito de agua potable más grande del mundo







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.