
La Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), en alianza con la organización L.O.O.P., referente en educación ambiental y reducción de plásticos descartables en el Perú, presentará “Playas Vivas 2025”, un programa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la contaminación marina a través de actividades culturales, educativas y de voluntariado.
El evento se desarrollará del 24 al 28 de septiembre en Lima, con intervenciones artísticas, talleres comunitarios, proyecciones de cine, conversatorios y una gran jornada de limpieza de playa, en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas (8 de septiembre).
Arte y cultura para proteger el mar
La programación se inaugurará el 24 de septiembre en Symbiosis art+coworking (Barranco) con la muestra binacional “Mar Abierto: Plástico Nómade 10 años después”, que conecta las costas de Lima y Aruba a través de obras creadas con residuos plásticos recolectados en playas.
La exhibición incluirá además la instalación de una escultura del pingüino de Humboldt, elaborada con petróleo recuperado de un derrame, como símbolo de los riesgos que enfrentan las especies marinas y la necesidad de proteger la biodiversidad.
El 26 y 27 de septiembre se desarrollarán los talleres “Reusa, Repara, Recicla”, que enseñarán al público técnicas prácticas para prolongar la vida de objetos y materiales.
El 25 de septiembre se proyectará el documental “Blue Lizard Effect”, que muestra cómo los habitantes de Aruba viven en armonía con el mar y la naturaleza. La función será gratuita, con cupos limitados e inscripción a través de las redes sociales de L.O.O.P.
Posteriormente, se llevará a cabo un conversatorio con Nichole Danser, conocida como la “Coral Queen of Aruba”, fundadora de ScubbleBubbles, iniciativa que trabaja en la restauración de arrecifes de coral.
Limpieza de playas y teatro callejero
La actividad central será el sábado 27 de septiembre, con una gran jornada de limpieza de playa que convocará a voluntarios de colegios, universidades, empresas y la ciudadanía en general. El objetivo es recolectar residuos y reflexionar sobre la relación entre hábitos de consumo y la salud de los océanos.
El cierre de la semana será el domingo 28 de septiembre, cuando la Plaza de Armas de Barranco reciba la obra de teatro callejero “El mar hecho bolsa”, del colectivo chileno Rodaje Callejero, que utiliza humor y emoción para generar conciencia sobre la contaminación plástica.
¿Cómo participar en “Playas Vivas 2025”?
Las inscripciones para talleres, proyecciones y la limpieza de playa estarán disponibles en las redes sociales oficiales de L.O.O.P.